Arrendatarios de locales en Aeropuerto exigen claridad en política comercial

Tiendas libres y restaurantes no pueden invertir porque no tienen claro si sus contratos serán renovados el próximo año.

descripción de la imagen

Arrendatarios de locales en Aeropuerto exigen claridad en política comercial

/ Foto Por elsalv

Por Karen Molina

2016-03-15 9:00:00

Unos 84 negocios de comida, artesanías y tiendas libres ubicados en el Aeropuerto Internacional de El Salvador continúan en la incertidumbre de si invertir o no, pues no tienen clara cuál es la política comercial que tiene la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).

Y aunque la Asociación de Concesionarios de Puertos y Aeropuertos de El Salvador ha solicitado desde marzo de 2015 una reunión con el gerente general de la autónoma,  Emérito Velásquez, para que les explique qué planes tiene en el área comercial, no han tenido respuesta alguna.

Los arrendatarios no han podido reunirse ni siquiera con las autoridades del Aeropuerto, para conocer los proyectos que tiene CEPA.

En la carta enviada el 13 de mayo de 2015, la Asociación le solicitó al gerente de CEPA que se creara una mesa de trabajo para que discutiera el reordenamiento de los locales actuales, la modernización de las fachadas, la revisión de los contratos y renovación de ellos.

La Asociación también solicitó a Velásquez que se abra un concurso público para que la gremial de arrendatarios tenga representación en la Junta Directiva de CEPA.

La mayoría de contratos de arrendamiento en estos locales vencen el 31 de diciembre de este año, por lo que muchos propietarios no quieren hacer ninguna inversión en su local o contratar más personal, porque no tienen idea si sus negocios serán renovados o si subirán o bajarán las cuotas de arrendamiento que aún están vigentes.

De acuerdo a uno de los arrendatarios que habló con condición de anonimato, porque teme que no le renueven su contrato,  CEPA les respondió en una carta enviada en julio de 2015: “hacemos de su conocimiento que esta Comisión aún se encuentra definiendo acciones relacionadas con la modernización y políticas comerciales que pueden tener vinculación con los contratos en mención, por lo cual si bien no se cuenta con una fecha exacta, podemos comunicar que, no se proyecta asumir ninguna decisión de terminación en el primer trimestre del año 2016”.

La política comercial sigue sin ejecutarse a pesar de que el flujo de pasajeros le indica a las autoridades que hay un gran potencial de demanda para los próximos años, y que se analizan una serie proyectos que permitirán la expansión de locales en la terminal aérea.

De hecho, las empresas que tienen actualmente locales en el Aeropuerto quieren saber qué se ha planeado en materia comercial con respecto a la construcción de cuatro salas de espera que serán ampliadas en la terminal.

Las empresas quieren que los contratos de arrendamiento sean de no menos de cinco a diez años.

Estudio de 2013

La política comercial es un tema olvidado en CEPA pues en 2013 la empresa española Ingeniería y Economía del Transporte (Ineco) hizo un estudio que determinaría las mejoras que se podrían hacer en materia comercial.

Ese estudio fue entregado a las autoridades de CEPA, bajo la administración de Alberto Arene y Yicsi Rodríguez, que fungía como gerente del Aeropuerto.

Ese plan estaba contemplado entre los proyectos de ampliación del aeropuerto para lo cual se hizo un Plan Maestro que incluía varios proyectos de expansión.

Sin embargo, los cambios de presidentes de la autónoma han cambiado los planes.

La administración de el presidente Nelson Vanegas ha apresurado todos los proyectos que se contemplaban hacer a través de asocios público privados.

prorrogan licitación para salas de espera

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) prorrogó la fecha de presentación de ofertas para la licitación con la que se pretende construir 4 salas de espera en el Aeropuerto Internacional, según confirmó la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones de la autónoma.

La fecha inicial para presentar las ofertas era el lunes 14 de marzo, pero las empresas interesadas en el proceso solicitaron que se prorrogara más días porque habían muchas dudas por el proceso, y era difícil completar toda la documentación que CEPA requería en las bases del concurso público.

La institución no confirmó la fecha, pero empresas interesadas en el proceso aseguraron al periódico que la nueva fecha se trasladó para el 29 de  marzo.

Con esta licitación se contrataría a la empresa que construirán cuatro nuevas salas de espera para atender a la creciente demanda de pasajeros que visitan la terminal aérea.

El 29 de marzo también es la fecha límite para que las empresas interesadas presenten sus ofertas para la construcción de 4 posiciones de estacionamiento para las aeronaves que utilizan la terminal aérea.

Estos proyectos de ampliación tienen una inversión de unos $70 millones.