Apagón en aduana de Honduras agrava el paso en frontera El Poy

Empleados hondureños provocaron un corte de energía como medida de protestaEmpleados hondureños provocaron un corte de energía como medida de protesta

descripción de la imagen

Los atrasos en las fronteras ya han causado el cierre de paso en aduanas por parte de transportistas de carga. 

/ Foto Por Mauricio Cáceres

Por Magdalena Reyes Rodolfo Ortíz negocios@eldiariodehoy.com

2016-03-16 7:20:00

La lentitud por el paso fronterizo de El Poy, que conecta a El Salvador con el occidente de Honduras, se vio agudizada ayer a partir de la una de la madrugada, por un apagón provocado por empleados de la aduana del vecino país.

Esto luego de que el Gobierno hondureño anunció el cese de unos 1,500 empleados, de los 2,600 que posee la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), debido a los “altos niveles de corrupción y los fuertes indicios de la penetración del crimen organizado”, según La Prensa, de Honduras. Los empleados han iniciado acciones de hecho como este tipo de apagones eléctricos para protestar al respecto.

El transportista salvadoreño Elhoin Guzmán, quien viaja hacia el país centroamericano con mercadería, manifestó que la aduana del lado de Honduras estuvo trabajando desde la madrugada de ayer con una planta eléctrica que funcionaba por tres horas consecutivas y luego la apagan durante una hora.

Según Guzmán, del lado de la frontera de El Salvador se ha estado trabajando lento, como de costumbre, pero no han parado las labores y el problema es únicamente en la aduana hondureña.

El transportista comentó que a eso del medio día la fila de furgones del lado de Honduras, ya alcanzaba los dos kilómetros de longitud.

Por la tarde la Dirección General de Aduanas del Ministerio de Hacienda mencionaba a través de su cuenta de Twitter que por lo menos 75 medios de transporte de carga estaban a la espera de ingresar a Honduras. 

Carmen Aída de Meardi, presidenta de la Comisión Intergremial para la Facilitación del Comercio (CIFACIL), mencionó que hasta ayer a las 3:00 p.m. la situación se mantenía igual.

Agregó que han solicitado a Luz Estrella Rodríguez, viceministra de Comercio Exterior, a que interceda ante el ministerio de Economía de Honduras para que se solucione la situación. 

Por lo pronto, con base en la publicación de La Prensa se habla de la posibilidad de que los empleados hagan un “apagón tributario” que consistiría en suspender todas las operaciones de la DEI por un período de 24 horas o más.

La situación podría agudizarse según el rotativo porque los empleados públicos podrían  incrementar sus protestas en el período vacacional de Semana Santa, y restablecer las actividades administrativas y recaudadoras con otro personal operativo. 

Lo anterior podría afectar incluso el flujo de turistas que podrían tener planeado viajar a Honduras en Semana Santa.

Lentos procesos en aduanas

El estancamiento en el trabajo de la frontera El Poy, del lado de Honduras, agudizó más los lentos trámites de los que en reiteradas ocasiones se han quejado los transportistas de carga.

Hace unas semana protestaron que los trámites para paso de furgones por aduanas salvadoreñas se tardan hasta 72 horas, y que eso les hace incrementar los costos por gastos de alimentación y otros.

Hace dos semana el sistema informático de las aduanas salvadoreñas también estuvo presentando fallas, lo que agudizó el caos, incluso al sector turismo.

El director general de aduanas de El Salvador, Carlos Cativo, explicó ayer que los problemas registrados hace una semana se debieron a un cambio en los protocolos del sistema de trámites en línea. 

Eso causó que la plataforma se cayera y los camiones se acumularan en colas de varios kilómetros.