Sector textil abordó retos y oportunidades del TPP en Forotex

El Forotex 2016 busca identificar las oportunidades que debe tomar Centroamérica para no ser afectado por el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP).

descripción de la imagen

Uno de los rubros que más aportan al crecimiento de las exportaciones en El Salvador es el sector textil y confección.

/ Foto Por Archivo

Por Pedro Carlos Mancía

2016-03-16 9:00:00

La Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (Camtex) realizó el Forotex 2016, encuentro en donde se abordan temáticas relevantes para la industria, con el fin de buscar herramientas estretégicas que le permitan ser más competitiva y eficiente a nivel internacional.

Parte del objetivo del evento era identificar los desafíos y oportunidades que plantea el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), acuerdo que engloba el 40 % del comercio mundial e incluye las naciones de Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y Estados Unidos.

El evento también funcionó como un espacio para identificar “la comprensión de lo que necesitan las marcas y los compradores de la región Cafta-DR (Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, Estados Unidos y República Dominicana) con el fin de aumentar sus compras”, indicó el comunicado emitido por la gremial.

Por otra parte, se definieron las necesidades de los productores e inversionistas para aumentar la competitividad y analizar en cómo “plasmar todas estas capacidades, oportunidades y desafíos en una estrategia a largo plazo coherente que impulse los cambios necesarios”, agregó Camtex.

José Escobar, presidente de la gremial textil, aseguró que “consideramos nuestro foro como una oportunidad para que todas las partes interesadas, gubernamentales y del sector privado, se unan para definir la próxima estrategia que permitirá a nuestro sector dar un salto de donde nos encontramos actualmente a ser aún más especializados y capaces de proporcionar productos de alto valor agregado para nichos de mercado en los Estados Unidos”.

El Forotex se realizó en el marco del décimo aniversario del Cafta-DR; en ese tiempo, el sector textil y confección de la región “ha creado una plataforma de producción compartida y ha trabajado con los compradores de Estados Unidos a fin de mantener una fuerte presencia en el mercado estadounidense”, de acuerdo con representantes de la institución textilera.

Patricia Figueroa, directora ejecutiva de Camtex, afirmó que “es de sumo interés que tanto Gobierno como las empresas de nuestro sector comprendan que, si bien es cierto, hemos logrado mucho durante estos 10 años de Cafta, tenemos un gran potencial de crecimiento, pero a la vez un enorme reto con la implementación del TPP, y debemos de trabajar juntos para mantener y superar la competitividad como país y seguir posicionándonos como proveedor de calidad mundial”.

Para la gremial, la disposiciones textiles y de la confección de Cafta-DR han sido clave en la atracción de la inversión a la región y de la transición de la industria.

La Cámara de Industria Textil hace hincapié en la importancia del sector para el crecimiento de las exportaciones de la nación, tomando en consideración que, durante el 2015, el 46 % de las exportaciones totales del país fueron por este rubro.