Familias siguen afectadas por un corte de agua prolongado

Son más de 100 familias las afectadas por un corte de agua que ya se prolongó por un  mes y medio en comunidades de Conchagua

descripción de la imagen
Foto Por EDH

Por Insy Mendoza / comunidades@eldiariodehoy.com

2016-03-16 9:00:00

LA UNIÓN. Los problemas de escasez de agua  en los caseríos El Garrapatal y San Carlos, de cantón Piedras Blancas de Conchagua, se han acrecentado 

En esas zonas, las más de 100 familias que las habitan, tienen un mes y medio sin el servicio, y pero aún, las pipas que envía la municipalidad para abastecer a los afectados, llegan  una o dos veces por semana para entregar un barril con agua por familia.

Esa situación ya genera problemas para los habitantes, ya que deben esforzarse por conseguir agua para preparar los alimentos o beber. 

Los vecinos tienen que ir a  la comunidad  El Carreto, en donde sí reciben el suministro, pero deben caminar 45 minutos para  llegar y llenar cántaros o barriles.

Fernando Velásquez, habitante de la zona y presidente de la Asociación de Desarrollo Comunal, asegura que siguen afectados por la falta de agua.

Agrega que las pipas que envía la comuna por ser los encargados de suministrar el servicio, llegan una a dos veces por semana y les dan un barril por casa.

El líquido es insuficiente para abastecer por más de un día a las familias, sobre todo las que son numerosas.

A lo anterior se suma que  la pipa demora en llegar porque en la calle  que conecta a El Garrapatal con  Conchagua, no hay paso desde hace 15 días.

Eso  porque la comuna  conchaguense tiene un proyecto de pavimentando  y cerró el paso por completo.

Las pipas deben buscar la alternativa de ingresar por carretera Litoral, en la zona de cantón El Ciprés, y llegar hasta El Garrapatal y San Carlos.

El  29 de febrero, un equipo de El Diario de Hoy, visitó la comunidad para verificar la problemática por la falta del servicio, que ya era grave.

Sin embargo, medio mes después, los lugareños aseguran que se ha incrementado porque les envían solo dos pipas con agua en la semana por cada sector y el líquido sigue sin llegar a los chorros de las viviendas.

El mes pasado, los vecinos aseguraron que el plan alterno de la municipalidad para suministrarles agua era malo.

La queja era  que las pipas no llegaban constantemente, por lo que los pobladores mantienen sus barriles plásticos en la placita de la comunidad, en espera que la cisterna lleve agua.

Mercedes Zelayandía, es una de las afectadas asegura  que fue  a partir de febrero que dejaron de recibir el servicio de forma permanente.

 “La alcaldía nos manda cada seis u ocho días una pipa con agua, se tardan en el envío y es poca la cantidad que nos entregan”, se quejó la mujer del plan alterno municipal.

Por su parte el dirigente comunal Fernando Velásquez, manifestó que están deseando que las autoridades edilicias les escuchen y  apoyen porque tienen un grave problema con el agua desde el año pasado.

“Venimos batallando, pero hoy es peor, estamos descuidados por parte del alcalde, tanto que nos vino a prometer que tendríamos agua las 24 horas, le hacemos un llamado para que se acerque a estas comunidades, así como nos ocupó cuando le dimos el voto, hoy lo necesitamos”, dijo.

Los vecinos indicaron que intentan hablar con los representantes de la alcaldía, pero no ha sido posible y que lo único que saben es que están trabajando para resolver la falta de agua.   

Se buscó la versión del alcalde de Conchagua, Ulises Soriano, pero  la secretaria Ericka Hernández, dijo que él estaba en una reunión.

Agregó que posteriormente participaría en un evento municipal, dejando ver que no tendría tiempo para atender a un equipo de este medio.

Al igual que en dicho municipio, en las comunidades de El Alto y Los Ranchos de San Alejo, también tienen problemas por el irregular servicio de agua, pero en este caso es suministrado por  la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).

Los vecinos dicen que les llega agua, pero en poca cantidad.

Aseguran que tienen  años que el prestación es deficiente y por eso han tomado la decisión de hacer proyectos de perforación de pozos para no tener que depender de la ANDA.

 Sobre los cortes, el más reciente se vivió el mes anterior, cuando pasaron más de un mes sin el servicio. 

Los vecinos aseguran que fueron afectados un aproximado de mil familias de las comunidades Mogotillo, La Escoba, Los Jiotes y Cercos de Piedras.

Amén de ese corte prolongado, sostienen que  siempre han sufrido irregularidad en el servicio, pero que en febrero se agravaron, dado que la ANDA realizó trabajos de cambio de tubería en la zona y con ello llegó la suspensión de la distribución.

Humberto Velásquez, de la directiva de Mogotillo, dijo que a veces la ANDA les suministra un poquito de agua, pero no logran llenar ni un cántaro.

 “Solo sabemos que seguido se dañan las tuberías, estamos sufriendo todas las comunidades por estar comprando el agua”, dijo.

El alcalde de San Alejo, Inmar Barrera, manifestó que en todas las comunidades se da  el mismo problema y es porque las tuberías son viejas y de mala calidad, por lo que se dañan con frecuencia.

Sobre el tema, en febrero pasado la Administración Nacional, dispuso cuadrillas para cambio de tuberías en la zona de Mogotillo y con ello esperan regular el sistema de distribución.

Los vecinos dicen que el agua ya les llega a sus casas, aunque siempre irregular.