Bajo la premisa de agilizar el flujo de vehicular en la zona de los centros comerciales en Antiguo Cuscatlán, inauguraron ayer el paso multinivel del redondel de las Naciones Unidas.
El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, junto a las autoridades de la cartera de Obras Públicas, se abocaron al evento para entregarle a la población la infraestructura.
Fueron 10 meses de trabajo, en los que la empresa nacional Equipos de Construcción (Econ) contrató a 250 personas para la edificación de lo que consideran “una mega obra”. El mandatario destacó que la finalización de la estructura cobra relevancia, ya que “es uno de los puntos, donde se interconecta tres municipios del área metropolitana, tres universidades, diferentes centros comerciales, proyectos inmobiliarios y de inversión”.
El paso multinivel consiste en un túnel que conecta la avenida Jerusalén con la autopista General Cañas, que es la misma carretera Panamericana. En el lugar hubo excavaciones de hasta siete metros de profundidad.
La infraestructura combina la iluminación natural con el sistema de 21 lámparas led y se complementa con señalización vial que brinda seguridad y rapidez a lo largo de los 440 metros de longitud que comprende el túnel. Importante destacar que el ancho de los carriles es de 5.5 metros con capacidad para la circulación de otro vehículo paralelo en caso de emergencia.
“No compramos derecho de vía para esta obra, porque es un emprendimiento público- privado. Nosotros pusimos los recursos necesarios (…) Las obras se fueron entregando gradualmente, esto para beneficio de la población”, dijo el titular del Ministerio de Obras Públicas (Mop), Gerson Martínez.
Aunado a eso, construyeron dos puentes superiores, con lo cual las autoridades garantizan que la circulación vial será más rápida. Dichos puentes fueron habilitados desde diciembre del año pasado.
Los que vienen desde la calle Chiltiupán hasta la calle el Pedregal recorren 358 metros de largo a 6 metros de altura.
El otro nivel, de la calle El Pedregal a la calle Chiltiupán, mide 476 metros de largo y tiene 12 metros de alto.
Seguirán las obras en la zona
Martínez afirmó que las obras no paran allí, ya que viene una segunda etapa que consiste en la zona norte de la obra se construirá una nueva calzada, una cicloruta, “este será un legítimo emprendimiento público- privado. Queremos relanzar este distrito comercial, como también relanzaremos el de Plaza Mundo”.
Añadió que han conversado con el representante de las Naciones Unidas en el país para colocar en el redondel una obra escultórica y reinagurar el redondel en el transcurso de este año.
Martínez contó que ampliarán “la garganta de la entrada a la Zona Rosa” (después del puente El Espino en la entrada a San Benito) para crear un repunte comercial entre el Redondel de las Naciones Unidas y la mencionada zona.
Otra de los trabajos que realizarán en la capital es el anillo (bajará de la colonia La Cima y se incorpora a la colonia Vista Hermosa) que se construirá en la zona del Rancho Navarra, el cual será licitado en 40 días.
Con la construcción del anillo pretenden generar una ruta de acceso que permita avanzar sin semáforos desde la zona del bulevar de los Héroes hasta el Aeropuerto Internacional Monseñor Óscar Romero, y acortar tiempos de 35 minutos, que se hacen por ahora, a 23 minutos
Sin problemas técnicos en el túnel
El director ejecutivo del Fondo Conservación Vial, Felipe Rivas, desestimó lo que el llama “rumores” acerca de ciertos problemas técnicos que presentaba el túnel del paso a multinivel.
Se le preguntó sobre si el trazo del túnel que se cruza con la incorporación que viene con el bulevar Diego de Holguín puede provocar choques; si el trazo de curvas al interior del túnel impide una correcta visibilidad; que no tiene acera, ni cordón para sistema.
“Para todo eso que usted me dijo, la repuesta en un rotundo no”, respondió el director ejecutivo.
“El túnel tiene una capacidad de 5.5 metros de ancho y de alto, incluso tiene la capacidad para que transiten furgones, pero no es recomendable. Además se hizo algo muy importante, todo el sistema de aguas lluvias que tiene el túnel es completamente nuevo y moderno, ya que no se conecto a las estructuras viejas. Toda la parte de curvas y de desarrollo arquitectónico fue previamente analizado y además ya se hicieron pruebas completas”, declaró Rivas.