Integrantes del Movimiento de los Trabajadores de la Policía (MTP) se concentraron, ayer por la tarde, en las cercanías del edificio administrativo de la Policía Nacional Civil (PNC), en descontento por la suspensión de cuatro agentes y un empleado administrativo, por su supuesta participación y organización de la marcha de policías del pasado 27 de enero.
En ese sentido, el secretario general del MTP, Marvin Reyes, consideró que no existe una base legal para la suspensión momentánea de sus puestos de trabajo.
“En este caso nos aplican a nosotros una medida disciplinaria, violatoria de la Constitución (de la República) ya que nos están quitando del cargo sin goce de sueldo, sin antes habernos oído y vencido en juicio, así como lo establece el artículo 11 de la Constitución”, argumentó.
Reyes agregó que “estamos denunciando que hemos sido notificados con una medida de suspensión del cargo sin goce de sueldo de manera indefinida para cinco (cuatro agentes y un empleado administrativo), nos están acusando de faltas disciplinarias cometidas durante la marcha del 27 de enero”, explicó.
Ante la aplicación de dichas acciones, aseguró que apelarán la medida, después de las vacaciones de Semana Santa, ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), argumentando su inconstitucionalidad.
“Vamos a presentar un recurso de amparo ante la Corte Suprema Justicia, que es el máximo ente de este país y que vela por la aplicación de justicia”, enfatizó Reyes, quien además dijo que el caso está siendo evaluado por el Tribunal Disciplinario Metropolitano de la PNC, el cual está integrado por jefes policiales.
“La ley es aplicable en conductas dentro del trabajo, ellos se están extralimitando en esta situación. Nos vamos a reservar el derecho de proceder ante la Fiscalía General de la República por actos arbitrarios”, advirtió.
El vocero del MTP comentó que, incluso, tienen el apoyo de un grupo de abogados que trabajan en la elaboración del amparo, caso por caso, en el cual insistirán que la medida es inconstitucional.
Reyes no descartó a futuro realizar acciones como marchas, concentraciones y otras protestas para ser escuchados por la dirección general de la Policía.
Reciben apoyo
Al lugar de la concentración se presentó también, en muestra de apoyo, el secretario general del Sindicato de Empleados del Ministerio de Educación de El Salvador (Sinedmes), Manuel Mira, quien dijo que no están a favor de las acciones aplicadas a los agentes.
“Si han tomado de la decisión de suspender a los empleados (también) han perjudicado a sus familias”, manifestó Mira.
El sindicalista lamentó que la medida también haya sido aplicada a una mujer policía.
“Muchos eslogan hablan en beneficio de la mujer y se debe de respetar la dignidad de ella, concretamente, porque detrás de ellas hay familias”, expuso.
La gremial de maestros está integrada por, al menos, 20 mil docentes, detalló el sindicalista.
La marcha realizada a finales de enero, en la que participaron cientos de policías para exigir el bono prometido por el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, a finales del año pasado, no cobró los resultados deseados.
Luego que los agentes dieran al gobierno un plazo de 15 días para que el dinero les fuera dado, su entrega fue aprobada hasta este mes, pero no como ellos lo pedían.
Los policías solicitaban un bono de $1000 por año, en dos partes, una en julio y otra en diciembre.
Sin embargo, el gobierno solo anunció la entrega de un bono trimestral de $150, $50 correspondientes a cada mes.
Este dinero, de acuerdo a lo manifestado por el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, ha sido recolectado del impuesto de telefonía aprobado por en noviembre del año pasado.