Este día, 178 países del mundo apagarán la luz entre las 8:30 p.m. y las 9:30, hora local en cada país, en “La hora del Planeta 2016”. Esta es una iniciativa que se organizó por primera vez en 2007 en Sídney, Australia, gracias al impulso del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
En esta ocasión, miles de ciudades renunciarán al uso de la energía eléctrica durante 60 minutos, como un gesto simbólico contra el calentamiento global. Y al igual que en años anteriores, edificios muy reconocidos como la Torre Eiffel, de París; el Empire State Building, de Nueva York o la Gran Muralla China apagarán sus luminarias.
La edición de este año se presenta bajo el lema “Ahora es el momento. Cambia por el clima” y busca hacer conciencia ambientalista obligando a elegir a los usuarios de internet entre la posible conservación de una especie o un hábitat, ambos “impactados por el cambio climático”. Así lo explicó a Efe el ecuatoriano Julio Mario Fernández, director de comunicaciones de WWF Latinoamérica y el Caribe, para quien el reciente Acuerdo de la Cumbre del Clima de París (COP21) fue “un gran logro”, pero “ahora es preciso cambiar el estilo de vida y el patrón de desarrollo de la civilización” y demostrar así que el compromiso “es real”. La peculiar campaña se realiza a través del portal http://horadelplaneta.org.
Con estos gestos se busca hacer conciencia en los ciudadanos sobre lo que pueden y deben contribuir en la lucha contra el cambio climático con pequeñas acciones, comprometiéndose con el cuidado del medioambiente, evitando el desperdicio del agua, un recurso cada vez más escaso o protegiendo los bosques.
Para ver la galería de fotos del evento en móviles entra en el siguiente link: ¿Qué significa la Hora del Planeta?