Comienza la Semana Mayor y en vista de que muchos salvadoreños aprovechan estos días para degustar de los tradicionales platillos típicos, hicimos un recorrido por el mercado central de San Salvador para mostrarte un top 5 de las comidas que no pueden faltar en estos días.
1. El pescado seco
Los hay de boca colorada, bagre e incluso de aguas dulces, en precios desde $6 a $12. Una vez pescado, se corta en filetes, se sala y se saca al sol. Este proceso permite que el pescado pueda tener una duración por varios meses.
2. Las torrejas
Es elaborado a base de pan de yema, huevos y miel. Es una de las opciones por la que las personas optan en vista de la abstinencia de comer carnes rojas. Unos las comen durante el desayuno; sin embargo, lo tradicional es comerlas durante la tarde y acompañadas de un buen chilate.

4 formas de disfrutar la playa en El Salvador
Así es como los salvadoreños disfrutan los placeres de las costas salvadoreñas
3. Jocotes en miel
Requiere de un proceso de preparación para poder comerlos en miel. Primero se les hace unas hendiduras en su contorno, se ponen a hervir alrededor de 45 minutos y se les agrega el dulce, vainilla y canela. Son pasos sencillos que valen la pena hacer para poder degustarlos.
Lea también: Infografía: Algunas curiosidades y costumbres de la Semana Santa
4. Mangos en miel
Su proceso de preparación es similar al de los cojotes, pero requiere una hora de preparación y es sin duda una comida que tradicionalmente no debe faltar.
5. Tamales pisques
Son los que generalmente reemplazan a la tortilla durante la Semana Mayor. Es por eso que los tamales llevan frijoles, chipilín, huevo o simplemente con el sabor de la masa para acompañarla con salsita criolla.