Gloria nació hace 59 años en San Miguel. Se crió cortando nances y guayabas, correteando gallinas, metiéndose descalza en los charcos, estudiando en colegios de monjas, compartiendo con su tío Monseñor Óscar Arnulfo Romero.
Su decisión de cruzar las fronteras fue casi obligada, luego de que la lastimaran físicamente tras confundirla con otra persona, en tiempos de guerra. Radicada en Los Ángeles, Estados Unidos, desde hace más de tres décadas, se ha convertido en actriz de Hollywood; vive sus días actuando, amando a sus hijas y a su nieto, y sueña con atraer producciones cinematográficas que hagan crecer la economía de los salvadoreños.
En esta entrevista habla de sus personajes en la pantalla grande, de las series en las que actúa para la pantalla chica, de los famosos con los que ha compartido cámaras durante un rodaje, de sus proyectos, de sus sueños.
La semana anterior, Gloria estuvo en el país, después de 10 años de no visitarlo, para participar en el Festival Internacional de Cine Centroamericano que tuvo lugar en el Teatro Nacional.
¿Dónde nació?
En Ciudad Barrios, San Miguel. Mi madre era de apellido Sandoval Romero y por parte de papá era apellido Escobar, pero nunca me dieron el apellido, porque nunca mi mamá se casó con mi papá. Era bastarda, como vulgarmente se dice. Antes, si tenías un apellido muy lenco, se cuidaban entre ellos… Estupideces, porque yo pienso que uno es imagen y semejanza de Diosito.
¿De los Romero de Monseñor Romero?
Monseñor era mi tío. Él era seminarista cuando yo era chiquita. Hice la Primera Comunión con él. Lo conocía muy bien: le gustaban los frijolitos con crema, los platanitos fritos, la cuajada. Se acostaba en una hamaca, y para él eso era un palacio. Le decían: ‘Moseñor, allá le han preparado un cuarto en la Casa de Crédito, allí lo están esperando. Y él decía: ‘Así estoy bien’. Y le decíamos que allá le habían puesto una cama y que iba a estar más cómodo, pero él insistía: ‘No importa, aquí me voy a quedar; aquí estoy feliz en esta hamaca’. Él no terminó su obra porque no lo dejaron hacerlo.
¿Cómo terminó en Hollywood?
Yo estuve hasta como 6° grado en San Miguel. Yo me crié con mi tía Mela, una hermana de mi papá. Ella me puso en colegios católicos, como el Belén, de Santa Tecla. Saqué el bachillerato en el Harvard. Después estudié un año de Medicina y salí embarazada. Mi tía me castigó, porque quería que yo me graduara primero y después me casara; pero después de tener a mi bebé, -que ahora tiene 36 y es una máster en business (negocios)… y también tengo otra hija que es asistente dental- empecé a tener problemas acá, porque siempre me confundían con otra persona.
¿En tiempo de guerra?
Sí. No voy a entrar en detalles ni en conflicto, pero me lastimaron mucho en un pueblo que se llama Chapeltique. Decidí irme cuando sentí que mi vida corría peligro y no me arrepiento. Valió la pena cruzar la frontera, porque me siento feliz de que hemos logrado el sueño americano.
¿Cuándo nació su deseo de ser actriz?
En Los Ángeles. Yo ayudaba en una oficina que estábamos fundando que se llamaba Monseñor Romero:empacábamos bolsas de comida para los refugiados que llegaban desde El Salvador, y allí llegó un productor y pidió que dieran un paso al frente quienes podían manejar armas. Yo di el paso al frente y me dijo: ‘No, señora, el que va a matar al protagonista es hombre’. ‘Pero es que usted pidió que diera un paso al frente quien podía usar armas’, le dije. ‘¿Y qué armas puede usar?’. Yo le dije que el machete y así comencé a ser extra. Fui extra 10 años, ahora ya me dan papeles principales.
¿Yha estudiado algo de actuación?
Yo había estudiado dos años de teatro, pero los directores siempre me dicen que yo soy una actriz nata, natural, que no necesitan dirigirme.
¿Con qué famosos ha trabajado?
Siempre a una latina le dan papeles como housekeeper (ama de casa) o nanny (niñera). Luego uno va subiendo. Hice de bruja en Paranormal Activity. También trabajé en Chef, con Sofía Vergara; allí hice una escena con Robert Downey Jr. , el de Iron Man. También trabajé con Arnold Shwarzenegger. Y ahorita viene en camino una con Liam Hemsworth; tengo unas ocho líneas con él. Yo soy como una comanche de los espíritus y él se acerca a preguntarme algo… pero no les voy a decir más, porque quiero que vayan a verla.
¿Ha hecho televisión?
Ahorita estoy trabajando en tres miniseries. Una con Erick Estrada, que se llama Sangre Negra; The Mentalist y Love.
¿Y cómo le va con el acento hispano?
Mi inglés no es perfecto, es más de la calle. Cuando voy a trabajar en una película, por ejemplo en esta de By way of Helena, con Liam Hemsworth, me dijo el director: ‘Gloria: Don’t worry for your acent. I need you speak spanish’. Y yo dije: ‘OMG! ¡Ese es mi mero mole! Así que empiezo en inglés y termino en español.
¿Alguna anécdota con un actor famoso?
En The Mentalist. Cuando yo dejo de decir mis líneas, que las termino, se me acerca Simon Baker (que hace el papel de Patrick Jane) y me da un gran beso en la boca, de esos tronadores. Y en eso gritan: “Cut! (¡Corte!)”. Y yo pregunto: ‘¿Y ese beso está en la escena? Porque no lo vi en el escrito. Y me dice: ‘No, pero hiciste un trabajo tan hermoso que merecés que te bese, te abrace y te apachurre. Y sale el beso en la escena. Yo pensé que lo iban a cortar por ser tan famoso él.
¿Cómo visualiza el cine el El Salvador?
Es mi sueño, pero es dinero. Yo no quiero hacer promesas que no vaya a cumplir, que vayan a decir: ‘Un día vino Gloria Sandoval, la actriz, y prometió y… no. Yo quiero que por medio de mí, que ya estoy adentro (de Hollywood)… No soy una artista poderosa, grande-grande, pero allí voy. Y lo que yo quiero es aprovechar, con mensajes en Youtube, con paisajes, y decirles allá: Conoce mi país. Me gustaría que fueras a conocer para locaciones y filmaciones. Decirles: ven a conocer lugares como Los Chorros; la Puerta del Diablo, para hacer una película de terror. Paisajes. En Costa Rica se ha hecho James Bond y Jurassic Park, ¿por qué no en El Salvador? Quiero que vengan las producciones de allá y de esa forma generar empleo, dinero y con ello ayudar a los jóvenes que quieren estudiar cine, drama, tener una escuela de actuación para que vayan empezando, porque así yo con mi fundación Spanish Faces los voy a recibir con mucho gusto como fundadora y dueña de esa escuela, más bien es una agencia y yo he mandado a varias películas a mi gente.