Uno de los recursos más preciados del planeta es el agua, pero la superpoblación y la industrialización son la causa principal de su alta contaminación, lo que ha originado que muchas empresas se dediquen a fabricar y comercializar equipos y sistemas de purificación y tratamiento alrededor del mundo.
En El Salvador hay muchas de ellas, la mayoría purificadoras de agua para beber, otras son comercializadoras de equipos para el mismo uso; sin embargo, muy pocas que se dedican a la distribución, instalación y estabilización de sistemas de tratamiento de aguas residuales, tanto industriales como residenciales.
En el tratamiento de aguas residuales sobresale Enersac El Salvador, filial de Enersac Group Inc. USA, especializada en la distribución e instalación de equipos Biocleaner, mediante los cuales se contribuye a alcanzar las normas internacionales que evitan contaminar el medio ambiente en especial ríos, riachuelos, quebradas, lagos y demás cuerpos de agua.
“Somos la solución para la descontaminación de aguas residuales de procesos productivos, aguas que son vertidas a cualquier campo de agua, un riachuelo, una quebrada, una laguna, un lago, es decir todo lo que desemboca y que termina en los océanos y eso viene a contaminar nuestro planeta”, dice el director general de Enersac El Salvador, Carlos Roberto Liévano Infante.
Según Liévano Infante, también presidente y director desde 1999 de Royal International Enterprises, Inc. domiciliada en Panamá, y director ejecutivo desde febrero, de Corporents, S. A. de C. V., “el objetivo de la representación de carácter exclusivo es contribuir a evitar que aguas contaminadas lleguen a los mantos acuíferos. La idea es contribuir a hacer la diferencia para la empresa privada, residencias y comercios, a tener acceso a este tipo de tecnología”.
Beneficios
El sistema Biocleaner es un revolucionario avance tecnológico con Patente “A” Verde, que aprovecha el poder de la naturaleza para el tratamiento de todo tipo de residuos orgánicos. La tecnología ha sido probada a través de años de investigación y desarrollo en los Estados Unidos por su inventor Mr. Eros Kaw.
Los beneficios que esto conlleva es la eliminación de lodos y de malos olores, así como, el tratamiento de colorantes y por supuesto la disminución de la Demanda Química de Oxígeno y la Demanda Biológica de Oxígeno; es un sistema que cumple con normas internacionales, aparte de tener bajos costos energéticos y no utilizar químicos para tratar las aguas servidas, incluyendo las aguas negras, explica Carlos Liévano.
El tratamiento que ofrece este novedoso sistema es a través de bacterias biológicas de origen orgánico que al activarlas a través de un novedosos sistema se reproducen en millones de millones de microorganismos en el agua a tratar, dichas bacterias madre vienen de las rocas de la tierra, las cuales al reproducirse digieren los lodos orgánicos y los coliformes muertos, llegando así a los parámetros convenidos previa investigación de las aguas a tratar.
“Esa es la razón que nos motiva a darle un impulso a la línea Biocleaner, la cual salió al mercado, patentada, hace cuatro años, siendo sus mercado principales, Asia, Europa, Norte América y ahora Centro América”, concluye Carlos Liévano.
Para mayor información sobre esta tecnología a nivel Regional y el Caribe, pueden contactar de forma directa a Marco Espinoza a la dirección electrónica: marcoespinoza@enersac.com o concertar una visita llamando al teléfono (503) 2509-0811, directamente con Carlos Liévano o si lo prefiere a carloslievano@enersac.com.