Vía Crucis: Católicos recuerdan la muerte de Jesús con las alfombras

Las doce estaciones de la Pasión y Muerte de Cristo fueron recordadas por la feligresía a nivel naciona

descripción de la imagen

Procesión del vía crucis por las principales calles de Sonsonate.

/ Foto Por Marlon Hernández

Por Jaime García / Carlos Segovia/ Jonathan HenríquezFotos: Marlon Hernández / Jaime Anayacomunidades@eldiariodehoy.com

2016-03-25 8:00:00

Los fieles católicos recorrieron ayer las principales calles de barrios y colonias de sus municipios en todo el país para conmemorar el sufrimiento, la pasión y la muerte de Cristo, en su camino a la cruz del Calvario para salvar a la humanidad.

Desde temprano, los fieles acompañaron a las imágenes durante el recorrido de las 14 estaciones.

En la primera estación, Jesús es condenado a muerte; en la segunda estación, Jesús va con la Cruz a cuestas; en la tercera, Jesús cae por primera vez; en la siguiente, Jesús encuentra a su madre; en la quinta, el Cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz; en la sexta, Verónica limpia el rostro de Jesús; en la séptima, Jesús cae por segunda vez.

Alfombra en el centro de San Salvador. Foto EDH/ Jaime García

Asimismo, en la octava Jesús consuela a las piadosas mujeres, en la novena, Jesús cae por tercera vez; en la décima, Jesús es despojado de sus vestiduras; en la undécima estación, Jesús es clavado en la cruz; en la duodécima, Jesús muere en la cruz; en la decimotercera, Jesús está en los brazos de María; en la decimocuarta, Jesús es puesto en el sepulcro y en la última estación Jesús resucita.

En San Salvador los fieles recorrieron las doce estaciones en la Calle de  la Amargura, hasta llegar a la Iglesia El Calvario.

Durante el recorrido, muchos fieles lo hicieron de rodillas y vendados como una forma  de cumplir promesas por haber obtenido algún favor. Algunos de los penitentes hicieron uso de cartones o trapos para realizar su recorrido de rodillas.

Devoción migueleña

El arresto, los azotes, los insultos y todo lo que vivió Jesucristo entre la Santa Cena y su crucifixión,  son acciones que año con año revive la feligresía católica migueleña. Ayer, cientos de creyentes de las diferentes  parroquias abarrotaron las calles para acompañar el Vía Crucis y revivir la pasión de Cristo.

Una de las actividades más concurridas fue la del Oratorio San José, que lleva 38 años desarrollando su Vía Crucis  en vivo o dramatizado. Desde 1977, esa actividad se ha llevado a cabo de forma ininterrumpida y los  actores se preparan con sus personajes con varios meses de anticipación.

Detalle de la alfombra de Sensuntepeque, la más larga de El Salvador. Foto EDH/ Óscar Iraheta

Otras de las parroquias que vivieron con gran fe la pasión de Jesús fue la San Francisco, además de Medalla  Milagrosa y la iglesia parroquial de Moncagua. En todas, muchos feligreses realizaban diferentes penitencias en  cumplimiento a promesas por milagros realizados o por agradecimiento a la acción de amor realizada por Jesús  hace más de dos mil años.

En Izalco, Sonsonate, centenares de cargadores y visitantes se llenaron de alegría, solemnidad y fe en la tradicional celebración de la procesión de los 13 Cristos, una festividad que mezcla la creencia ancestral y la religión católica.

Los feligreses realizaron anoche otras alfombras para el paso del Santo Entierro.