El Cirio Pascual simboliza a Cristo Resucitado

Tras vencer a la muerte y resucitar al tercer día, Cristo dio esperanza al mundo entero para tener fe sobre su destino. El Cirio Pascual simboliza Su luz y Su triunfo

descripción de la imagen

Religiosos participan en la Vigilia Pascual en la Catedral Metropolitana de San Salvador.

/ Foto Por Menly Cortez

Por Jaime García / comunidades@eldiariodehoy.com

2016-03-26 8:00:00

Tres días después de haber sido crucificado, Cristo venció a la muerte resucitando y con ello dio la esperanza  a toda la humanidad.

El Cirio Pascual es el símbolo de este hecho glorioso.

El sacerdote salesiano Óscar Rodríguez Blanco explicó que el Cirio Pascual lleva una cruz con la primera y la última letras del alfabeto griego, Alfa y Omega, que significan que Cristo es el principio y el fin de nuestra existencia.

Por eso, en la Vigilia Pascual  los fieles católicos salvadoreños encienden sus velas con el fuego en los distintos templos, y simbólicamente lo llevan con ellos a sus hogares.

Parte del ritual inicia cuando los feligreses se reúnen  frente a una fogata, de la cual el sacerdote obtiene fuego para encender el Cirio Pascual.
Posteriormente, los feligreses encienden sus velas e inicia la procesión.

Al llegar al templo, que está a oscuras, los católicos lo iluminan con la luz de las velas. Al entrar todos se enciende las lámparas y se canta a una sola voz el Pregón Pascual.

Aclaró que los fieles tienen la costumbre de decir que la Vigilia Pascual se celebra en “Sábado de Gloria”, pero se debe decir “Sábado Santo”.
La gente le dice “Sábado de Gloria” porque durante la cuaresma no se canta el himno del “Gloria a Dios” hasta el Sábado Santo.

Vea galería de imágenes de la Vigilia Pascual en este link: Vigilia pascual, el fuego que purifica

nmediatamente también las campanas de las iglesias, que también han enmudecido, suenan a rebato en señal de júbilo.

Explicó que ese día el cristiano sigue reflexionando sobre la Pasión y Muerte de Cristo en espera de la Resurrección.

“Durante el día no hay misas en ninguna parte. Todo se reserva para la noche cuando se celebre la solemne Vigilia Pascual”, dijo el padre Óscar.

El padre Rodríguez explicó que cada templo tiene sus horarios específicos para celebrar dicha liturgia.

La victoria de Cristo al resucitar y vencer a la muerte, plasmada en el relato bíblico, es la que da vida a la tradicional Vigilia Pascual que católicos del mundo celebran para festejar la Resurrección del Mesías.

Sin embargo, “es el domingo más importante de todo el año. Es el día de Pascua”, manifestó.