La mayoría de peatones fallecidos son jóvenes

Se gastan anualmente 16 millones de dólares en atención a víctimas de accidentes de tránsito, según el Minsal.

descripción de la imagen

Según la Policía, pese a  las cifras de mortalidad, son varios peatones que se niegan a utilizar las pasarelas.

/ Foto Por elsalv

Por Gabriela Tobar

2016-03-26 7:00:00

En los últimos seis años, por cada cinco personas que fallecieron en accidentes de tránsito dos fueron peatones atropellados, los cuales estaban en edad productiva para el país, según las estadísticas de la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC).

En los últimos seis años, por cada cinco personas que fallecieron en accidentes de tránsito dos fueron peatones atropellados, los cuales estaban en edad productiva para el país, según las estadísticas de la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC).

Las cifras de la institución detallan que desde 2011 hasta 2015 hubo 6 mil 269 fallecidos en accidentes viales; de los cuales 3 mil 469 fueron peatones arrollados; mientras que el resto en vuelcos, choques y colisiones.

El grupo más vulnerable para sufrir este tipo de accidentes han sido los ciudadanos en edades productivas de 16 a 40 años, incluso, son los que tienen más probabilidades de volverse una víctima mortal en los percances viales.

Estar en estas edades significa que una persona está en la capacidad de trabajar y producir en cualquier área en la que ha sido capacitada.

Los ingresos promedio por cada persona en edad productiva son de $145.20 mensuales, según la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples (EHPM) de 2014, del Ministerio de Economía.

La población que falleció en esas edades dejó de aportar a sus viviendas un promedio de 1. 6 millones de dólares en un año.

Solo en seis años, 1,224 personas en ese grupo fallecieron al ser arrolladas.

Hubo 303 decesos de personas atropelladas que tenían entre 36 y 40 años, mientras 291 tenían de 31 a 35 años.

Las muertes entre jóvenes de 16 a 30 años llegaron a las 475, según las estadísticas.

El comisionado de Tránsito de la Policía, Rodolfo Canjura, dijo que la imprudencia de los peatones ocasionó que el 35 % de la población atropellada pereciera teniendo edades productivas.

“A veces fallecen peatones que están cerca de pasarelas, y no las ocupan porque, por la misma edad de ellos, piensan que pueden sortear el tráfico adecuadamente y no es así”, consideró.

El oficial de policía aseguró que existe evidente negativa de las personas a utilizar las pasarelas y prefieren correr en carreteras congestionadas, donde los automóviles deben ir a altas velocidades.

La práctica recurrente de no tener precaución para cruzar las calles continúa, pero las cifras demuestran que se ha reducido hasta un 46 %.

En 2010 hubo 555 personas atropelladas por imprudencia; sin embargo, en 2015 la tendencia bajó hasta 300 peatones imprudentes que causaron accidentes viales.

Canjura destacó que dentro de los transeúntes lastimados en percances viales también hay adultos mayores, bebés y niños, quienes por sus limitaciones físicas para correr y movilizarse resultan con golpes de gravedad.

Las estadísticas reflejan que desde 2010 hasta el 2015 murieron 86 personas en las edades de 86 a 90 años. Y en cuanto a el grupo de niños de 0 a 10 años murieron 156.

La tendencia de transeúntes atropellados se mantiene fluctuante en los últimos seis años.

En 2011 hubo una reducción de fallecidos del 15 % comparada a 2010; pero esa reducción no se logró mantener en los cuatro años siguientes porque en 2015 volvió a incrementar hasta un 9 % el número de decesos.

Sube el número de lesionados

La cantidad de personas golpeadas en diferentes tipos de accidentes de tránsito fue de 54 mil 266; de estos, 11 mil 70 fueron lesionadas por golpes de vehículos.

Solo en 2010 hubo 1,657 lesionados por atropellos; en 2011 se elevó a 1,839. En 2012 llegó a los 2 mil 22 golpeados; en 2013 hubo 1,799 lesionados; pero en 2014 se elevó a 1,885, y en 2015 la cifra llegó a 1,995.

En cuanto a los más afectados por atropellamiento de vehículos siguen siendo son los jóvenes. Las estadísticas de la Policía de Tránsito señalan que el grupo de población de 21 a 25 años tiene a los mayores afectados en cuanto a lesiones.

Inversión de Salud en lesionados

Solo por accidentes de tránsito el Ministerio de Salud debe gastar entre 15 y 17 millones de dólares anuales para atender a los lesionados dentro del sistema público.

El viceministro de servicios de Salud, Julio Robles Ticas, indicó que cada año se atienden 16 mil 637 emergencias en los hospitales públicos del país.

Cada año son hospitalizadas 4 mil 571 personas, de las cuales 401 fallecen, es decir, el 9 % del total.

“Nos parece , como Ministerio de Salud, que a veces nosotros no entendemos solo con la parte educativa de la promoción, sino que hay que entender con elementos de represión, de cumplimiento a las normas de tránsito”, dijo.

Según el viceministro Robles Ticas, si hubiesen menos lesionados el desembolso que se hace el sistema de Salud público y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) todos los años para atender a los lesionados por accidentes se debería de destinar a otras áreas de salud donde se tiene déficit.

El 71.7 % de conductores que atropellan prefieren no escapar

Al momento de un atropello la mayoría de conductores que provocaron víctimas por accidentes de tránsito no huyeron de la escena y se quedaron para hacerse cargo del incidente, según las estadísticas de la División de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC).

De los 11 mil 070 lesionados y 3 mil 469 personas fallecidas que hubo en accidentes viales el 71.7 % de las veces los conductores permanecieron en la escena, es decir, en 10 mil 426 ocasiones.

Mientras que en 4 mil 113 oportunidades los motoristas decidieron abandonar el lugar.

En las reformas a a los artículos de la Ley Especial del Fondo para la Atención de Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) se especifica que la Policía no detendrá a los conductores que estén involucrados en un accidente de tránsito si permanecen en el lugar del incidente.

Además, la Ley Fonat indica que los vehículos involucrados en los percances deberán ser entregados el mismo día en que ocurrió el incidente.