Las muertes por neumonías han incrementado a escala nacional y hasta la semana 10 del año, de acuerdo al boletín epidemiológico del Ministerio de Salud, hay 136 fallecidos por neumonías en el país.
Para la misma fecha del año pasado, las muertes por neumonías registradas eran 109. Para ese entonces la tasa de letalidad por neumonía era de 4.74 %, en cambio, en 2016 ha aumentado a 6.44 %.
Los informes de Salud reflejan un alza de muertes por neumonía; sin embargo, ha habido menos ingresos hospitalarios por la misma enfermedad, es decir, existe un menor número de personas que han requerido ser hospitalizadas por neumonía.
Los egresos reportados en el 2016 han sido 2 mil 113, mientras que para el mismo período de 2015 eran 2 mil 300.
También han disminuido en 3% los casos atendidos en general por neumonías. Actualmente se registran 7 mil 65 casos.
En lo que va del año el promedio semanal de casos de neumonías es de 707 casos.
La mayor cantidad de personas afectadas con neumonía provienen de San Salvador, que registraba mil 722 del total de casos.
El infectólogo particular, Mario Gamero, explicó que se mantiene una situación de altas y bajas con las neumonías.
Debido a las campañas de vacunación contra el neumococo y la influenza han disminuido las neumonías relacionadas a esas dos enfermedades.
“Prácticamente han desaparecido las infecciones por neumococo. Hay niños que comenzaron desde los dos meses a vacunarse y esos niños nunca han tenido neumonía por neumococo”, sostuvo Gamero.
Pero el médico indicó que existen otros virus para los que no existen vacunas, ni hay tratamientos específicos para las neumonías provocadas por ellos. Estos tienden a complicar la salud de las personas afectadas, obligándolas a necesitar atención hospitalaria.
“Está el virus sincicial respiratorio (VSR) y la para influenza, que son los más frecuentes, en ellos sí se aumenta la cantidad de niños fallecidos por neumonías porque son severas y esas neumonías no tienen tratamiento, ese es el problema”, expresó.
Según el especialista, ante la disminución de casos de neumonías provocados por el neumococo o la influenza, las otras causas tienden a aparecer y ocupar ese espacio, aumentando ese otro tipo de infecciones.
“Por esa razón es que en las neumonías, en general, aumenta la mortalidad, pero por eso, por virus para los cuales no hay tratamiento ni vacunas”, dijo Gamero.
Aunque los casos registrados por Salud son de todas las edades, el grupo más afectado ha sido el de los niños menores de un año, con una tasa de mil 673 por cada 100 mil habitantes.
Además, la principal proporción de egresos es de los menores de 5 años, con un 65 %; en segundo lugar está el caso de los mayores de 59 años, con un 17%.
Por ello, señaló que, ante la falta de vacuna y de tratamiento específico, prevenir la mortalidad por neumonía depende, en muchos casos, de la rapidez con la que los niños son llevados a pasar consulta.