Otro caso de infección severa (endoftalmitis) se presentó en el Hospital Policlínico Zacamil, del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), después que a un paciente le realizaran una operación de cataratas.
Este no es el primer caso, ya que el 1 de febrero una señora de 87 años de edad fue ingresada en el Hospital General del ISSS por una infección del mismo tipo que, aparentemente, adquirió en el Policlínico Zacamil y días después perdió el ojo izquierdo.
De acuerdo con el expediente clínico del nuevo caso, el 8 de marzo, un paciente de 60 años fue operado del ojo izquierdo por cataratas.
Ese mismo día fue dado de alta y, según su esposa, todo iba bien hasta que el 14 de marzo fue ingresado en el Hospital General del ISSS.
“Él me dijo (el 14 de marzo) que así se iba a ir al hospital porque no veía nada. Dice que de repente sintió que andaba agua adentro del ojo”, relató la señora. Agregó que a su esposo le dolía el ojo y la cabeza; además, tenía inflamación en la parte izquierda del ojo.
Él se estuvo aplicando unas gotas que le recetó un oftalmólogo del ISSS hace dos meses, después que fue operado por la misma patología.
En el Hospital General, ese mismo médico le dijo que adquirió la infección al estar aplicándose esas gotas, las cuales ya estaban “vencidas”.
Sin embargo, en una de las hojas del cuadro clínico el retinólogo establece que el tipo de infección es “nosocomial”, lo que significa que habría sido contraída en el Policlínico Zacamil, según explicó a El Diario de Hoy un oftalmólogo que pidió reserva de su nombre.
El especialista, que pudo ver el expediente, dijo que así como está descrito, aparentemente todo salió bien; pero se preguntó: “¿Cuál es la causa para que estos pacientes se estén infectando, entonces?”.
El especialista explicó que es poco probable que las gotas supuestamente vencidas que se aplicó hayan sido la causa de la infección porque las endoftalmitis (infecciones severas) se presentan en los primeros cinco o siete días y “son por causas intrahospitalarias”;es decir, se adquieren dentro de un hospital.
En la ultrasonografía del ojo izquierdo que se le hizo al paciente, se observa que la infección severa se encuentra dentro de todo el órgano y está produciendo daños en la retina, aseguró el especialista. Esto, explicó, dejará secuelas y no va a permitir que recupere el ciento por ciento de la visión. “Así como se encuentra el paciente todavía corre el riesgo de una evisceración (que lo pierda)”, insistió el especialista.
El problema de este tipo de infecciones es que se pueden “medio controlar y parecer que mejora”; pero dado que la bacteria queda en el ojo, a los meses puede volver la infección y correr el mismo riesgo, agregó el galeno.
El paciente, que fue dado de alta el viernes 18 de marzo y por el momento solo logrará observar “poniéndole la mano enfrente del ojo”, aseguró el especialista.
Riesgo en pacientes
Sobre el problema que, según los oftalmólogos, se está dando en el Hospital Policlínico Zacamil, el Sindicato de Médicos Trabajadores del Seguro Social (Simetrisss) se mostró preocupado por el riesgo que corren los derechohabientes.
La secretaria general del Simtrisss, Claudia Olano, sostuvo que están preocupados porque “hay una terquedad de la administración del Seguro Social en aceptar que ese tipo de cirugías no se pueden realizar en el Policlínico Zacamil”.
La Norma para cirugía oftalmológica ambulatoria en unidades de segundo nivel de atención aprobada en 2006 en la administración del exdirector Mariano Pinto, no establecen operar retina, cataratas y glaucoma en ese lugar.
Sobre este caso de infección, se trató de obtener la posición de la dirección del Seguro Social a través de correo electrónico enviado el jueves 17 de marzo, antes de la vacación de Semana Santa. La oficina de prensa confirmó que hizo la gestión, pero al cierre de esta no había respuesta.