Candidatos a diputados suplentes irán en papeletas

Hay un preacuerdo para añadir bajo la foto de cada candidato a diputado propietario, el nombre de su suplente.

descripción de la imagen

La comisión de Reformas Electorales y Constitucionales deberá discutir las reformas al Código Electoral que el equipo técnico ha propuesto.

/ Foto Por Archivo

Por Eugenia Velásquez/Ricardo Avelar/Rafael Mendoza López

2016-03-27 6:14:00

Las distintas fracciones representadas en la Asamblea Legislativa están arribando a un consenso con miras a incluir el nombre de los candidatos a diputados suplentes en las papeletas de votación, con el objetivo de que la ciudadanía “legitime” su elección. 

La iniciativa forma parte de un pliego de reformas al Código Electoral que, según los legisladores, cuenta con el respaldo de las distintas bancadas legislativas. Estas serán discutidas por la comisión de Reformas Electorales y Constitucionales. 

“Ahora irá el nombre del diputado suplente que acompaña al diputado propietario. Ya está legitimado, porque la Constitución lo dice, (pero la reforma es) para que no vuelva a suceder lo que existe ahorita, que la aprobación del decreto que le dio vida a la emisión de $900 millones está trabado porque hicieron llamamiento de un diputado suplente en sustitución de una diputada propietaria”, sostuvo el jefe de bancada del PCN, Mario Ponce. 

El pecenista indicó que la enmienda permitirá que “el ciudadano legitime al diputado suplente para que no vaya invisibilizado” y agregó que no se incluirá la fotografía de estos para no saturar la boleta.

“Esto se hace para que la gente pueda saber cuál es el diputado”, recalcó Ponce.

Nelson Quintanilla, diputado del FMLN, dijo que esta enmienda, junto con otros cambios para adecuar la legislación electoral, cuenta con el aval de las diferentes fracciones, pues fueron realizadas por un equipo de asesores técnicos de todos los partidos.

“El borrador lo trabajó el equipo técnico asesor, con asesores de cada partido, para hacer reformas al Código Electoral en cuatro artículos”, explicó Quintanilla.

En tanto, Julio César Fabián, de ARENA, aseguró que los partidos están anuentes a reunirse y elaborar un dictamen favorable con las reformas cuanto antes, incluyendo la que agregará el nombre de los diputados suplentes a las papeletas de votación. 

“Lo que estamos viendo es la posibilidad de ingresar las reformas, crear un expediente y posteriormente hacer la discusión de los diferentes artículos que se van a reformar”, acotó.

Esta reforma surge a partir de que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) iniciara el análisis sobre la legalidad de los diputados suplentes. 

El magistrado de esta sala, Rodolfo González, constató a inicio de año la existencia de algunas demandas de inconstitucionalidad presentadas tras la emisión de $900 millones en bonos, en la que un suplente sustituyó a la entonces diputada de GANA, Sandra Salgado.

Entre los escritos presentados, hay uno donde el abogado demandante plantea que los legisladores suplentes no tienen asidero legal, en vista de que “no aparece ni el rostro ni el nombre en la papeleta” de votación.

El análisis también se basa, de acuerdo con el magistrado González, en que la Constitución advierte que en las votaciones de mayoría calificada se deben realizar con los dos tercios de los “diputados electos”, es decir que los suplentes podrían no ser considerados electos en vista de que sus nombres no figuran en las papeletas de votación. 

En el caso de los $900 millones en bonos, la Sala ordenó que los fondos no fueran utilizados hasta que haya una sentencia definitiva. En ese momento, a inicios de enero, González aseguró que no se habían recolectado las cinco firmas necesarias para declarar que dicha aprobación era inconstitucional.

Por otra parte, los señalamientos que ha presentado el abogado demandante apuntan a que el decreto con los bonos fue aprobado luego de que el mismo había sido sometido a votación sin alcanzar los votos necesarios, pero más tarde se reconsideró la votación ante el pleno legislativo, cuando tenía que haber sido enviado al archivo. 

La decisión de la Sala de congelar los fondos aprobados mientras se llega a un acuerdo ha sido criticada por el Gobierno, quien ha señalado que ese dinero servirá para los planes de seguridad e incluso ha responsabilizado al máximo tribunal por el incremento en los índices de violencia.

El otro proceso que tiene en sus manos la Sala, es la que interpuso en 2014 un grupo de abogados por la aprobación de una reforma al Código Tributario con los votos de seis diputados suplentes en un “madrugón” el 30 de julio de 2014 y a las puertas de las vacaciones agostinas.

Otras reformas acordadas
Además de incluir el nombre de los candidatos suplentes abajo de su propietario, el equipo de asesores ha propuesto otras reformas para facilitar y legitimar el voto. 

La primera consiste en agregar en la parte superior de cada papeleta el número máximo de marcas que puede hacer cada elector. 

Este número coincide con el tamaño de la circunscripción, es decir, con la cantidad de diputados que corresponden a cada departamento. Con esta reforma, se le facilita al elector saber cuántas marcas puede hacer sin que se anule su voto.

Según el diputado efemelenista Nelson Quintanilla, “se ha tomado en cuenta la experiencia que cada uno vivió en el proceso electoral de 2015, que fue un proceso muy complejo y del cual se ha pedido que hagamos una legislación que permita facilitarlo y no hacerlo más engorroso”.

La segunda reforma a debatirse en la comisión de Reformas Electorales establece que “cada candidatura propietaria con su respectivo suplente, será numerada correlativamente, por partido político”.

Según Mario Ponce, del PCN, con esto se “retoma y mejora la experiencia de 2015 porque hoy la papeleta irá con el número de casilla por candidato de cada uno de los partidos participantes en la circunscripción territorial departamental”.

Esto permitiría que los candidatos hagan campaña promocionando su posición en la lista y que el votante los encuentre rápidamente al buscar el correlativo.

Además, en la parte inferior de la papeleta se agregarán las fotografías de todos los candidatos a diputado propietario no partidario, al lado de su respectivo suplente.

La tercera reforma atañe a la distribución del espacio en la papeleta en caso de que algún partido no presente candidatos en un departamento. 

Para las elecciones de 2015, simplemente se eliminaban las columnas de quienes no participaban, lo cual fue ampliamente criticado porque dejaba más visibles las listas de candidatos de los partidos que estaban al lado del espacio suprimido. Con la reforma, si un partido no inscribe candidatos, su columna será eliminada y el área restante en la papeleta se distribuirá de manera proporcional entre el resto de contendientes.

El cuarto pilar a ser discutido trata sobre la transmisión de actas, el procedimiento para tratar los votos nulos y la asignación de escaños. 

De aprobarse las reformas, se establecería que ante un empate entre candidatos del mismo instituto político o coalición “por haber obtenido el mismo número de marcas (…) se respetará el orden presentado por el partido”. 

El pasado 25 de febrero, en la Asamblea Legislativa se legisló lo relativo al voto cruzado. Según Mario Ponce, “estas reformas van encaminadas a desarrollar todas las características para el evento electoral de 2018”.