“El IPSFA demuestra que Estado no tiene capacidad de pago”

Economista y sindicalista criticaron que la reforma de pensiones busque mover los ahorros a un fondo estatal, cuando actualmente no hay dinero para pagar a militares jubilados.

descripción de la imagen

El Gobierno no transfirió a tiempo el dinero para pagar las pensiones del IPSFA en febrero y podría pasar de nuevo con el pago de marzo.

/ Foto Por elsalv

Por Rodolfo Ortiz / negocios@eldiariodehoy.com

2016-03-28 11:02:00

Representantes de la sociedad civil criticaron que el Gobierno no tenga dinero para pagar las pensiones a militares jubilados, pero aún así pretenda tomar los ahorros de todos los trabajadores para reabrir un fondo público con la propuesta de reforma.

Recientemente el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, reconoció que no han asignado dinero de los ingresos del Estado para pagar las pensiones del mes de marzo en el Instituto Previsional de la Fuerza Armada (IPSFA).

El funcionario precisó que dependen de que les aprueben $1,200 millones en bonos para pagar todo el año al Instituto, algo que en realidad no es seguro.

“Lo mismo le va a pasar a la gente que esté en el sector público y ahí nos quieren llevar a todos los trabajadores”, criticó el  presidente del Comité de Trabajadores en Defensa de los Fondos de Pensiones (Comtradefop), Ricardo Soriano.

Para él la situación demuestra que un fondo de reparto confiado al Estado en realidad no es sostenible y no habrá seguridad de que los trabajadores recibirán la pensión que se les ha prometido.

Aún así, consideró contradictorio que en febrero el Gobierno movió $3.3 millones del dinero no utilizado para el subsidio del gas, pero ahora alega que no hay dinero.

Según Soriano esa acción demuestra que Hacienda puede reevaluar el presupuesto de todas las carteras de Estado para hacer más eficiente el gasto y apartar el dinero que necesitan los pensionados.

“Lo que tiene que hacer es ir quitándose la grasa de tantos gastos administrativos”, añadió el sindicalista.

Por su parte el asesor macro económico de la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde), Carlos Pérez Trejo, dijo que el atraso en la pensión del IPSFA refleja la crisis de las finanzas públicas.

“Es el fiel reflejo de la falta de capacidad que tiene el Estado… en el plazo inmediato. Es un mensaje que la situación fiscal ya no es viable”, comentó.

Además añadió que esto hace cuestionable la capacidad de pagar una pensión mínima si se aprueba el sistema mixto de pensiones.

“(El Estado) no tiene liquidez para pagar la obligación de un mes, no digamos para obligaciones quince veces más altas en el mediano plazo”, explicó.

El IPSFA paga cerca de $60 millones al año en pensiones para sus miembros, mientras que en el actual sistema de capitalización individual se pagan cerca de $400 millones.

Si se aprueba el sistema mixto de pensiones, el Estado tendría la responsabilidad de pagar ya no solo a los jubilados del IPSFA, a quienes no les pudo pagar a tiempo la pensión de febrero por falta de liquidez, sino a todas los cotizantes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que empiecen a pensionarse.