El valor del galón de los combustibles experimentará un fuerte alza a partir de este martes, de hasta 19 centavos de dólar, debido a que los precios internacionales del petróleo reflejaron un incremento significativo en las últimas semanas.
Sergio Recinos, presidente de la Asociación de Empresarios Distribuidores en Estaciones de Servicio (Adepetro), indicó que esta alza está directamente relacionada con los incrementos en el mercado internacional, y citando la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de congelar la producción de crudo para que suban los precios.
A principios del año, la OPEP anunció la posibilidad de congelar la producción para que los precios del barril de crudo se estabilicen hacia “niveles moderados”, como lo explicó el secretario general del cartel, Abdallah Salem El-Badri en su momento.
Recinos asegura que es difícil predecir que es lo que sucederá a futuro, debido a que el alza y baja de los precios es volátil en el mercado internacional. Sin embargo, considera que siempre está abierta la posibilidad que los precios podrían subir hasta los niveles a los que había llegado el petróleo hace unos años, es decir, hasta los 100 dólares el barril.
No obstante, hace hincapié en la importancia de que los precios internacionales se mantengan bajos, debido a que esto genera un beneficio para los empresas que distribuyen combustible y para los usuarios de vehículo que lo consumen. La realidad es que a menor precio del crudo, también disminuye el precio del combustible lo que lleva a que más personas consuman el producto.
Ayer el ministerio de Economía (Minec) dio a conocer los nuevos precios de los combustibles, los cuales estarán vigentes del 29 de marzo al 11 de abril.
Según el Minec, estos presentarán un incremento de hasta $0.19; mientras que el galón de diésel experimentará un aumento de $0.07.
De acuerdo con el comunicado emitido por el Minec, “la importante recuperación que han tenido los precios internacionales del petróleo y sus derivados afectan directamente a los precios de referencia de los combustibles líquidos en El Salvador”.
De esta forma, la gasolina especial tendrá un costo de $2.66 en la zona central, $2.67 en la occidental y $2.71 en oriente.
El costo de la gasolina regular será de $2.49 en la parte central del país, $2.49 en occidente y $2.53 en oriente.
Mientras que el precio del diésel será de $2.01 en la región central, $2.01 en área occidental y $2.05 en la parte oriental de la nación.
La reunión de la OPEP
Los miembros de la OPEP y otros importantes países petroleros tienen previsto reunirse el próximo 17 de abril en Doha, capital de Catar, con el objetivo de analizar la propuesta de congelar la producción a niveles del pasado mes de enero y así evitar el desplome de precios.
Recientemente, la Agencia Internacional de Energía (AIE) estimó que los precios del petróleo podrían haber tocado fondo y una lenta recuperación podría estar cerca. Esta estimación fue en base a una evaluación realizada sobre la producción diaria de crudo que empieza a bajar y los inventarios en reserva se están consumiendo.
La producción fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) caerá 750,000 barriles diarios este año, o sea 150,000 barriles diarios más de lo estimado el mes pasado, dijo la agencia.
Asimismo también informó que “puede haber luz para los precios al final de lo que ha sido un largo y oscuro túnel en tanto las fuerzas de mercado están obrando su magia y los productores con costos más altos están reduciendo la producción”.
La situación internacional
El petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 0.17 % y cerró en 39.39 dólares, por lo que siguió por debajo del umbral de los 40 dólares de los últimos días.
Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en mayo bajaron 7 centavos respecto a la sesión anterior, que tuvo lugar el jueves pasado.
El WTI no estuvo pendiente de los mercados europeos, cerrados por el lunes de Pascua.
Sí se fijaron los operadores en los informes de Barclays y Macquarie alertando que los precios podrían caer incluso por debajo de los 30 dólares el barril en el futuro.
Por otro lado, los contratos de gasolina para entrega en abril, mes que todavía se toma como referencia, se mantuvieron sin cambios y cerraron en 1.46 dólares el galón.
Mientras, los de gasóleo de calefacción para entrega en ese mismo mes retrocedieron de forma casi imperceptible y terminaron la sesión en 1.18 dólares el galón. Finalmente, los contratos de gas natural para entrega en abril, también los de más próximo vencimiento, subieron ligeramente y cerraron en 1.84 dólares por cada mil pies cúbicos.