La Hipotecaria se prepara para emitir 45 millones de dólares procedentes del extranjero, para fortalecer su capacidad de financiar más créditos destinados a la compra de vivienda, mercado en la que se considera la única financiera en dedicarse exclusivamente a este sector.
La semana pasada, John Rauschkolb, presidente de la Hipotecaria para El Salvador y gerente general de la compañía a nivel regional, se reunió con inversionistas estadounidenses que vinieron a estudiar el mercado salvadoreño y cerrar el negocio con La Hipotecaria.
A diferencia de la banca que opera en el país, comparó Rauschkolb, La Hipotecaria obtiene dinero fresco de inversionistas extranjeros, de forma directa. En 2013, agregó, se emitieron $45 millones con compradores estadounidenses calificados y, en 2008, colocó $12 millones en el mercado panameño.
La Hipotecaria opera en El Salvador, Colombia y Panamá, especializada en el financiamiento de préstamos para la compra de vivienda.
En El Salvador, Reynaldo López, vicepresidente ejecutivo de la financiera, informó que La Hipotecaria colocó una cartera total que superó los $160 millones.
La clave es la expansión del crédito
Zumma Ratings, la calificadora de riesgo, otorgó a La Hipotecaria la calificación “EA+ Estable”, el año pasado, con activos por $9.8 millones y negocios por $17 millones, con un incremento interanual de 17.1 %.
Zumma Ratings compara que mientras La Hipotecaria crece a este ritmo en el mercado financiero de vivienda, el resto de los créditos generados por la banca en el país, para ese ramo, crecieron 2.4 % interanual, equivalentes a $54.7 millones. Uno de los factores claves para el desempeño de La Hipotecaria en el país es la expansión crediticia, agrega Zumma.
Por el momento, John Rauschkolb, no tiene planeado que La Hipotecaria abra nuevas operaciones en otras ciudades de El Salvador, sino consolidar la calidad de la cartera.
“No hay planes de cambiar drásticamente el negocio, estamos contentos con la calidad de la cartera y la estabilidad de la empresa. Si nos enfocamos en mejorar la vida de la gente, la gente paga y hay buenos dividendos. Si forzamos créditos se dañan familias y carteras”, comentó.
El mercado comienza a ser interesante, dijo, por la evolución que los constructores le han dado a las opciones de complejos de apartamentos con servicios de seguridad como valor agregado para atraer a más compradores. “Eso es lo que me gusta, estamos viendo proyectos residenciales de buena calidad”, reiteró.
La Hipotecaria se caracteriza en el mercado por atender la demanda de vivienda de personas con ingresos medios y medios bajos, entre ellos, trabajadores públicos y privados, a quienes les otorga créditos a 30 años, con tasas que ellos consideran las más competitivas del mercado: entre 7.25 y 7.30 % para vivienda usada y llega hasta 8 % si el monto a otorgar es mayor.
Para competir de esta forma, La Hipotecaria tiene una estructura de fondeo con créditos a mediano y largo plazo con financieras multilaterales, papel bursátil, certificados de inversión y recursos de bancos comerciales extranjeros.
La emisión de $45 millones de cartera hipotecaria que se prepara a recibir directamente en mayo próximo es una de sus estrategias para abarcar mercado. Tales emisiones favorecen la liquidez de la entidad, para financiar más créditos.
El negocio puede mejorar, dice John Rauschkolb, si la economía salvadoreña lo hace.
Dentro del sector financiero, la mora en los créditos de vivienda es una de las más grandes del mercado (3.9 %), seguida por la del sector agropecuario y el de la construcción.
Mientras, dice el análisis de Zumma Ratings, en términos de estructura, los créditos de consumo y vivienda representan el 34.4 % y el 22.6 % del total de préstamos del sistema.
En la industria de créditos para vivienda, La Hipotecaria se ubica en el puesto #5, en cuanto a desembolsos se refiere, con una cartera de $160 millones, una relación equivalente a 5,000 hogares, una posición digna de destacar, si se considera que los bancos del sistema atienden varios nichos, mientras La Hipotecaria solamente uno, destacó Reynaldo López, el vicepresidente ejecutivo de esta entidad.
Para 2014, La Hipotecaria tenía distribuida su cartera de créditos con 41 % en casas usadas, 35 % en rehipotecadas y 24 % en nuevas, según un informe de Fitch Ratings.
Su modelo de negocio se complementa con la oferta de seguros a sus clientes, debido a que uno de sus principales accionistas es Grupo ASSA, líder en seguros en la región. Por el momento, han registrado crecimientos que superan el 10 %, con un volumen de créditos estable, y con expectativas de mejorar.