Jean Elizabeth Manes, quien fue nombrada por los EE.UU. como la nueva embajadora de ese país en El Salvador llegará hoy para asumir su nuevo cargo en sustitución de la diplomática Mari Carmen Aponte, quien ostentó el puesto desde agosto de 2010 hasta inicios de febrero del presente año.
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, nominó a Manes en octubre de 2015 y fue ratificada por el Senado el 9 de diciembre de ese mismo año.
“Me inspira un gran compromiso que me concedan el honor de ser la Embajadora de Estados Unidos ante El Salvador”, expresó Manes al ser juramentada por el Subsecretario de Estado, Tom Shannon, el 17 de marzo pasado.
Tras el anuncio oficial de la nueva diplomática sectores como la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) y la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA por sus siglas en inglés) le dieron la bienvenida a través de Twitter.
Manes respondió a sus felicitaciones con la disposición de trabajar en conjunto con esas entidades y otras, así como con el gobierno.
“El trabajo conjunto con el sector privado es clave para superar los retos del país. Espero conocerles pronto”, respondió Manes a la ASI.
“Pronto tendré la oportunidad de ver el gran trabajo que realizan en favor de la aplicación de la ley”, le contestó a la cuenta de Twitter de la ILEA.
Mientras que de Aponte resaltó que agradecía que “puso alma y corazón en la relación bilateral y representó al país con distinción”.
El comité de Relaciones Exteriores del Senado afirmó que Manes “es conocida por ser inclusiva y una líder efectiva, con amplia experiencia dirigiendo operaciones complejas entre diferentes agencias del Gobierno”, y resaltó que su conocimiento sobre la región y sus habilidades organizacionales influirán positivamente en su puesto de Embajadora en El Salvador.
En el sitio web de la Embajada de los EE.UU. se informa que Manes es miembro del Servicio Exterior del Departamento de Estado desde 1992 y que ha prestado servicio a cuatro presidentes.
Añade que Manes cree en soluciones integrales que incluyen la participación del gobierno, la empresa privada y los ciudadanos.
Antes de ser confirmada en el cargo se desempeñó como la Coordinadora Adjunta Principal de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado.