6 cosas que no debes compartir en redes sociales

Si no se cuenta con la debida protección, las redes sociales son una ventana abierta para que cualquier persona acceda a tu información personal. Por ello no está de más cuidar lo que publicas en ellas.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Mireya Amaya

2016-03-29 12:00:00

1. Nunca compartas tu teléfono ni la dirección de tu casa 
En primera porque a los contactos que no conoces personalmente no debe interesarles tu lugar de residencia. Por otro lado algún malhechor puede irrumpir en tu casa cuando estés ausente y robar artículos de valor que tal vez hayas presumido en tu perfil.

Igualmente recuerda que si publicas tu número de celular será también visible para los estafadores que estarán muy contentos de poder usar tu número para perjudicarte.

2. Datos personales completos 
Puede parecer exagerado, pero publicar tu fecha y tu lugar exacto de nacimiento con todos tus nombres y apellidos también puede hacerte víctima de robo de identidad. Por lo mismo no seas explícito con esos datos, y si es necesario que los pongas al abrir algún perfil, bloquea esa información de manera que solo tú tengas acceso.

3. Tarjeta de crédito
Nunca publiques fotografías ni información de tu tarjeta de crédito, ya que tu perfil puede ser ‘hackeado’ y algún estafador podrá disponer de tus ahorros. Después será muy difícil demostrar que no fuiste tú quien realizó las transacciones.

4. Relaciones personales
Ser específico sobre la situación con tu pareja o algún enojo con amigos o familiares también puede tener consecuencias no deseadas. En primer lugar porque esto da pie a que otras personas se metan, creen chismes y empeoren la situación.

Por otro lado, también hay casos de estafas que empiezan como conversaciones ‘románticas’ o coqueteos en las redes sociales. Luego los estafadores utilizan la información para obtener dinero o directamente robarlo luego de recibir la información necesaria.

5. No publiques tus planes ni tu ubicación exacta
Las distintas redes sociales te permiten publicar la ubicación exacta en la que te encuentras, lo cual nunca es una buena opción. Que todos tus contactos o seguidores tengan acceso a esta información puede exponerte a diversos peligros.

Por ejemplo, si mencionas lo que haces a cada paso que das y en dónde estarás en los próximos días, podría causarte problemas, con un ex, con tu actual pareja, amigos, familiares o de hasta propiciar alguna acción más grave como algún secuestro.

6. Fotos familiares
Desgraciadamente, los delincuentes se valen de cualquier medio para obtener información, por ello lo más aconsejable es no agregar mucha información personal, sobre todo fotografías familiares en las que describas quién es quien y qué hace.

Aunque te parezca bien publicar fotos de la fiesta de tu hijo pequeño, piensa que los padres de sus amigos podrían no estar de acuerdo. Pregunta antes de subir fotos de otra gente.