Tener un bebé implica aprender un montón de cosas todas juntas: alimentarlo, bañarlo, cambiarlo, etc. Lo que experimentan los padres en los primeros meses de vida de sus criaturas es novedoso, y mucho es cuestión de ensayo y error. Uno de los problemas más comunes que enfrentan los padres recientes es el de dejar o no dejar “llorar” a sus hijos.
Esto implica generalmente tomar la decisión de dejar llorar al bebé sin acercarse para calmarlo o consolarlo.
Se trata de un método aplicado especialmente cuando el bebé recién nacido está siendo entrenado para dormir y muchas generaciones de padres afirman que es la única manera de que se vuelva independiente y aprenda a dormir solo.
Sin embargo, en los últimos tiempos ha surgido un debate respecto de si se debe seguir o no este método y si “llorar a gritos” podría potencialmente estar dañando al bebé.
A continuación, algunos datos sorprendentes que pueden llevar a repensar el método de dejar llorar:
Los recién nacidos no están hechos para dormir toda la noche Para todo padre que ha pasado por tener un recién nacido, esto probablemente no le resulte sorprendente. Robert Sears, doctor en medicina y autor del libro y aplicación The Portable Pediatrician, dijo que “Los bebés recién nacidos no están hechos para dormir la noche entera, pero los padres tienen la obsesión de que lo hagan”.
Es importante entender que por mucho que ustedes quieran entrenar a su recién nacido para que duerma toda la noche, la sola idea no es demasiado realista. Reaccionando a los chillidos de su bebé, no le harán ningún daño ahora ni en el futuro.
Llorar durante horas puede ser contraproducente Seamos sinceros, si un bebé está llorando generalmente nos despiertan. De modo que si están tratando de ayudar a su bebé a dormir más y poder dormir también más ustedes, sentarse a oírlo llorar durante horas no le sirve a nadie.
La American Academy of Pediatrics dice que mantener al bebé en la misma habitación que los padres es ideal para que éstos duerman y para la seguridad del bebé. Una gran ventaja de hacerlo es que el argumento de “dejar llorar” se vuelve discutible porque la presencia de la madre apacigua al bebé.
Los bebés NECESITAN estar en brazos Según los psicólogos, tenerlos en brazos permite que los bebés crezcan. Sus cuerpos se desregulan cuando están físicamente separados de las personas que los cuidan. Los bebés quieren sentirse amados y cuidados, y esto se hace principalmente por el contacto y estando en brazos.
Alzar a los bebés, sobre todo cuando son recién nacidos, los hace sentir nuevamente en el vientre materno, lo cual significa que se sienten a salvo del mundo exterior.
Si lloran, generalmente es por angustia, hambre o sed, y saben que sus necesidades son satisfechas por ustedes –los padres.
No es cuestión de ‘está bien’ o ‘está mal’ En lo que se refiere a criar hijos, no hay un método universal. Ustedes conocen a su bebé y probablemente entenderán sus deseos y necesidades mejor que nadie. No permitan que otros les digan lo que está mal o lo que está bien. Si quieren alzar a su bebé cuando llora, háganlo. Si prefieren dejarlo llorar un poco antes de tomarlo en brazos también depende de ustedes.