Puma busca crecer en Centroamérica en el mercado de asfalto

El objetivo de esta compañía multinacional es ampliar la red de distribución en toda la región.

descripción de la imagen

Puma Energy no solo se dedica a la distribución de combustible sino al mercado de asfalto.

/ Foto Por elsalv

Por

2016-03-29 8:20:00

Puma Energy, empresa global de energía que presta servicios midstream y downstream integrales y opera en 49 países de los cinco continentes, está expandiendo sus operaciones en el mercado regional de asfalto.

De esta manera, la empresa, que cuenta con una cadena integrada de almacenamiento, distribución y abastecimiento de combustible y productos derivados del petróleo, y sirve a más de 23,500 clientes industriales y negocios alrededor del mundo, contribuye a atender la creciente necesidad de infraestructura vial de la región.

Actualmente, el principal mercado de asfalto para la compañía en América Latina es Centroamérica, donde su participación ha crecido a un 21% en el 2015 tras haber comenzado en el 2013 con una cuota de mercado de 8%.

Para este año, la empresa se ha trazado un objetivo ambicioso: “Cerrar el 2016 con una participación de 26 por ciento regional“, indicó Víctor de Dios, gerente regional para las Américas de Puma.

Los proyectos en Centroamérica de Puma Energy incluyen la construcción para el 2017 de una terminal en Panamá, el mayor mercado regional, y poner un pie en Honduras tras un cambio en la legislación de ese país que permite concesionar el funcionamiento de las carreteras y que ha dado paso a una mejora en la infraestructura vial.

“En general el reto es consolidarnos un poco más en todos los países de Centroamérica“, señaló De Dios.

El abastecimiento de asfalto es una actividad clave para la región. América Latina tiene un déficit histórico de infraestructura vial. Según el informe “La infraestructura en el desarrollo integral de América Latina” elaborado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en el 2011, apenas 21.8% de las carreteras están pavimentadas en América Latina.

En Centroamérica, el porcentaje de carreteras pavimentadas varía según el país. En Costa Rica es del 24.4%, en El Salvador de 26%, en Guatemala de 34.5%, en Honduras de 20.4%, en Nicaragua de 15% y en Panamá de 34.6%. 

La extensa red de Puma Energy permite a la empresa ofrecer los diferentes grados de asfalto que las compañías constructoras requieren. 

“Lo que ofrecemos es producto de calidad. Ese es el objetivo principal”, afirmó el gerente regional para las Américas. “En los países sudamericanos hay una gran oportunidad donde Puma Energy puede competir en el mercado con una mejor calidad y desempeño a un precio competitivo”, reiteró.

Con una extensa red global de abastecimiento y distribución de productos derivados del petróleo, Puma Energy, tiene además una posición logística óptima que asegura el suministro ininterrumpido de asfalto, explicó el representante de la empresa.