Hielo antártico podrí­a derretirse más rápido que lo previsto

El calentamiento del aire y el agua podrí­an combinarse con la gravedad para acelerar el derretimiento

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por AP

2016-03-30 2:30:00

El calentamiento del aire y el agua podrí­an combinarse con la gravedad para que partes de la capa de hielo occidental de la Antártida se derritan con mayor rapidez de lo que pensaban los cientí­ficos, lo cual elevarí­a los niveles del mar mucho más de lo previsto para fines de siglo, de acuerdo con un nuevo estudio.

Simulaciones computarizadas basadas en la fí­sica pronostican aumentos drásticos del derretimiento en el borde occidental vulnerable del continente. En el peor de los casos, el nivel del mar podrí­a elevarse en 2100 entre 46 y 86 centí­metros (18 a 34 pulgadas) más que lo pronosticado por un panel internacional de climatólogos hace apenas tres años.

Y aunque los paí­ses del mundo controlen las emisiones de gases de invernadero para mantenerlas en los niveles moderados a los que se comprometieron en Parí­s el año pasado, la elevación del nivel del mar serí­a de ocho a 31 centí­metros (tres a 12 pulgadas) mayor, que lo previsto, según un estudio publicado el miércoles en la revista Nature.

Para el año 2500, de acuerdo con esa hipótesis, las simulaciones pronostican una elevación del nivel del mar en 13 metros (42 pies) solo con el derretimiento del hielo antártico.

“Con esas cifras están reelaborando el mapa del planeta visto desde espacio, no solo los cambios sutiles en los que ciertos barrios serán afectados por un oleaje fuerte”, dijo el autor principal, Robert DeConto, climatólogo de la Universidad de Massachusetts.

La Antártida es uno de los comodines principales que utilizan los cientí­ficos cuando tratan de evaluar los efectos del cambio climático provocado por el hombre en las próximas décadas. Los cientí­ficos se sorprendieron al comprobar que el sector occidental del continente mostraba señales de una pérdida veloz de hielo en el último decenio. Para este siglo, el panel consideró que los factores más importantes eran el calor, el derretimiento de glaciares y la pérdida de la capa de hielo de Groenlandia.

En lugar de 18 centí­metros (siete pulgadas), las simulaciones de DeConto prevén que el derretimiento antártico provocarán una elevación del nivel del mar de 64 a 105 centí­metros (dos a tres pies) en el peor de los casos y de 26 a 49 centí­metros (10 a 19 pulgadas) si se controlan moderadamente las emisiones de gases de invernadero. Y si el mundo controla estrictamente las emisiones, la Antártida no agregarí­a nada al alza del nivel del mar, dice el estudio.

Pero estas cifras son promedios mundiales. En lugares de la costa atlántica de Estados Unidos como la ciudad de Boston, podrí­a superar esas cifras en un 25% debido a las condiciones geológicas, dijo DeConto.

“América del Norte tiene mucho que temer de la pérdida de hielo en la Antártida occidental, donde comienza todo”, dijo DeConto.