Desde finales de mayo del año pasado que la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal se encuentra en disputa por diferentes grupos de personas, la voz del sector cafetalero ha ido menguando, de acuerdo con el aún presidente de la gremial, Sergio Ticas.
“Pese a que se supone que los bandos que querían obtener el poder de la cafetalera velarían por el bienestar del sector, lo cierto es que ni hacen nada, ni dejan hacer”, reclamó Ticas.
La cafetalera está a punto de cumplir un año sin que el Ministerio de Gobernación entregue las credenciales a quienes corresponde para seguir al frente de la gremial, y mientras esto va quedando en el olvido, el sector sigue en decadencia.
“Ahorita no hay adelanto de nada de parte de Gobernación. Todo comenzó con la usurpación violenta de las oficinas de la cafetalera y aunque se han puesto demandas, la Fiscalía tampoco reacciona”, dijo Ticas.
Desde junio del año pasado el Ministerio de Gobernación recibió tres diferentes planillas que exigían la acreditación de sus juntas directivas, y lejos de que la entidad remitiera el problema a las instancias correspondientes, mando a realizar una nueva votación.
Desde entonces los grupos liderados por Raúl Zaldaña y Omar Flores Hidalgo, han tratado de despojar de todas sus atribuciones al aún presidente de la cafetalera.
Problemas que aquejan el sector
Miembros de la gremial han señalado en reiteradas ocasiones que el pleito que se mantiene al interior de la Asociación no solo perjudica a los cafetaleros, sino que también está afectando la producción de café, que cada año continúa sin recuperarse.
Según el presidente de Acafesal, el problema es que el sector de café se ha quedado callado ante todos los problemas que les aquejan.
“La política de la Asociación Cafetalera es ser la voz del sector, hacer la crítica constructiva, pero ahorita no se está haciendo nada”, apuntó.
El sector continúa enfrentando serias pérdidas en sus cosechas, lidiando con las plagas, con el cambio climático, y además con los altos niveles de delincuencia en las fincas.
Para Sergio Ticas, el sector debería estar unido en este momento, ya que el panorama que se avecina con el cambio climático y los bajos precios internacionales, solo empeorará la crisis que tiene el rubro en este momento. “El problema es realmente critico”, acotó.