Algunas personas saben desde muy temprana edad qué es lo que lo que les gustaría hacer por el resto de sus vidas. Otras, lo descubren sobre la marcha. Tal es el caso de Sonia Lazo, quien pasó de ser alguien que dibujaba por distracción en momentos de aburrimiento, a ser una de las ilustradoras más reconocidas de El Salvador y a tener como lema la frase: “si no dibujo, no existo”.
Como ella misma lo dice, nunca se imaginó hacia dónde la llevaría su don de la ilustración en la vida. “Fue como el destino, porque yo nunca pensé en trabajar de esto o en ser ilustradora. Cuando estaba en el colegio, nunca me puse a pensar qué iba a hacer después o qué iba a estudiar.’’, comenta.
A la fecha, sus proyectos han llegado a convertirse en la imagen de eventos internacionales organizados por la prestigiosa empresa Adobe, y cada día son más las nuevas ofertas de trabajo que recibe. Ya sea para publicidad, animación o simplemente de personas particulares que quieren alguna de sus ilustraciones.
El desarrollo de Sonia como ilustradora no se dio de un día para otro. Para lograr sus más de 3,000 seguidores en Instagram y posicionarse con su propia marca como lo está haciendo, tuvo que pasar por muchas etapas hasta darse cuenta que realmente tenía un talento y merecía ser cultivado.
Estudió la carrera de Diseño del Producto por dos años y medio hasta que un día se dio cuenta de que de verdad no era feliz ni se sentía bien.
Se cambió a diseño gráfico, algo de lo que antes de entrar a la universidad ni siquiera sabía en qué consistía. “Nunca había escuchado la palabra, no sabía bien qué era hasta que entré a la U, y me gustaba bastante, pero nunca pensé que yo pudiera desempeñarme en esa área’’, recuerda.
Si bien, la palabra ilustración, según la Real Academia Española, significa: ‘’estampa, grabado o dibujo que adorna o documenta un libro’’,
Sonia nos cuenta que para ella, mucho más que solo eso, es un medio de expresión. “Yo empecé porque me sentía bien haciéndolo, como una manera de terapia. A veces me sentía enojada o triste y eso me ayudaba bastante. ¡Todavía me ayuda! Es como una manera de expresar emociones’’.
La ilustración le brinda también la oportunidad de conectar con otras personas, traspasando muchas de las barreras culturales como el lenguaje. “He visto que los demás se pueden identificar con las ilustraciones porque dicen:Yo también me he sentido así”. comenta Sonia.
Es debido a ello y a la gran aceptación que ha tenido su trabajo, que procura subir una ilustración diaria a sus redes sociales.
Sin embargo, comenzar a abrirse al mundo no suele ser tarea fácil para todos. “Al principio lo que pasa bastante es que la gente quiere ilustrar, pero le da pena mostrarlo y subirlo a las redes’’, expresa.
Para nuestra salvadoreña del mes no fue así. Empezó a hacerlo porque pensó: Si a mí me gusta, yo lo voy a poner en Instagram o en Facebook. Y gracias a ello, su popularidad, especialmente a nivel internacional, comenzó a crecer.
Su primer y más grande proyecto hasta la fecha, una pieza sobre el tema de educación realizada para Adobe llegó por ese medio. “De repente un día me escribieron ahí (Instagram), de Adobe. Yo no me lo creía. Hasta me puse a googlear los nombres para ver que fuera de verdad”, recuerda. Dicho trabajo, que la llevó a formar parte del proyecto de Adobe for Education, también fue elegido como la imagen oficial de la empresa para un evento realizado en Bali, Indonesia.
Al ver el trabajo de Sonia, resulta inevitable no transportarse a un mundo surreal y de fantasía. Esto no es casualidad, como ella misma comenta, “Me gusta poner elementos de magia y brujería. Me atrae bastante. Siempre me han llamado bastante la atención esos temas. Me gusta que al final sea bien fantasioso, como mágico’’, expresa la ilustradora.
Algunas de las cosas que más le apasiona ilustrar, son los animales y las mujeres. A los primeros busca siempre humanizarlos a través de su trabajo, poniéndoles accesorios y distintos elementos que los hagan ver más humanos. Mientras a las mujeres, trata siempre de proyectarlas fuertes, independientes y diferentes a las demás.
En la actualidad, Sonia se encuentra en su quinto año de diseño gráfico en la Universidad Dr. José Matías Delgado, y su principal objetivo, a corto plazo, es terminar su carrera y, más adelante, poder especializarse en ilustración. Ya que como comenta, ‘’Hasta el momento, en realidad ha sido por mi cuenta que me he desarrollado en esto. En la carrera solo hay dos materias de ilustración, pero es como lo básico”.
Sin embargo, a pesar de aún no haber concluido sus estudios, nuestra salvadoreña del mes ya se encuentra trabajando en diversos proyectos freelance para publicidad. Asimismo, hace unos meses lanzó su propia marca bajo el nombre “Sonia Lazo”, la cual está teniendo mucha aceptación.
Planea seguir diversificándose para poder plasmar sus ilustraciones en más productos y seguir creciendo y dándose a conocer como ilustradora en el mundo, pero especialmente en su propia sociedad, donde su trabajo no siempre es tan valorado como en el exterior.
Para conocer más sobre el trabajo de Sonia Lazo: https://www.behance.net/sonialalazo