Es muy importante aislar a los cabecillas del crimen

Si el paquete de medidas no incluye cambios radicales en la conducción y configuración del aparato de seguridad, por ejemplo, lo más probable es que no exista una intención genuina de resolver el problema más allá de solo aparentar

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por

2016-03-30 8:53:00

Las autoridades han puesto en marcha una requisa a fondo de los penales y un cordón de aislamiento a su alrededor, para reducir en la medida de lo posible las comunicaciones desde su interior hacia fuera y los contactos de cabecillas del crimen con sus secuaces.

Entre los muchos celulares decomisados hay varios con saldos a su favor por decenas de miles de dólares, lo que sorprende que una telefónica no lo haya investigado.

Proceder contra las pandillas acerrojando a un número de sus cabecillas es de vital importancia, pero como señala Carlos Ponce, el experto criminólogo colaborador de El Diario de Hoy, al anunciar las medidas antes de implementarlas abrió un espacio de oportunidad a los criminales, que se adelantaron ofreciendo reducir los asesinatos, lo que deja el balón en la cancha del gobierno: si no se detiene la violencia es por la falta de voluntad de las autoridades.

Aislar e intervenir a fondo en los presidios del país fue una de las principales recomendaciones del exalcalde Giuliani cuando visitó el país hace un año para hacer una presentación pública patrocinada por los sectores de trabajo.

Se hizo la presentación ilustrada con casos y se le entregó la propuesta a las autoridades de Seguridad, pero no le dieron seguimiento ni importancia. Y en ningún momento, ni entonces ni ahora que estuvo el segundo de la organización de Giuliani, John Huvane, nadie del aparato de seguridad nacional pidió entrevistarse con él, informarse en profundidad de lo que piensan y proponen.

En las guerras el factor de imagen es esencial; la sorpresa puede ser un factor decisivo en determinar su resultado.

El experto criminólogo y colaborador de El Diario de Hoy, Carlos Ponce, dice que “la implementación tácticamente adecuada de medidas extraordinarias tendría que haber sido sorpresiva, para asegurar que su impacto fuese máximo y evitar que las pandillas tuviesen la oportunidad para reaccionar. Bajo la dinámica antes descrita, la reacción pandillera hubiese sido incrementar la cantidad de hechos violentos.

“Anunciar la ejecución de medidas extraordinarias antes de implementarlas, por lo tanto, es un error táctico que el gobierno, en teoría, asumió por gozar de un diminuto instante de la simpatía de la ciudadanía…”.

El gabinete de seguridad no busca asesoramientos

Si el paquete de medidas no incluye cambios radicales en la conducción y configuración del aparato de seguridad, por ejemplo, lo más probable es que no exista una intención genuina de resolver el problema más allá de solo aparentar que se está haciendo algo para controlar la crisis.

Es desafortunado que el gabinete de Seguridad, o como quiera llamársele, no se asesore con expertos en combatir bandas criminales, pues además de asesorías pueden forjar alianzas que, siendo la plaga del crimen un azote regional, son esenciales para ser efectivas.

La criminología no es un oficio de empíricos, de personas que no pasaron por academias e instituciones especializadas de primer nivel universitario. Al igual que la ingeniería de complejos portuarios o plantas nucleares, primero se llega a un grado importante de preparación y de allí se pasa a los siguientes, lo que no es el caso de los que encabezan las instituciones de seguridad en nuestro país.

O como dijo José Miguel Fortín Magaña al cesar su nombramiento en Medicina Legal, esta es la tierra de los cargos asignados por cuello, de responsabilidades que recaen en militantes políticos.