Cuestionan legalidad de perito en caso ciberataques

Experto solicitado por acusado no cumple con los requisitos, según representante de La Prensa Gráfica.

descripción de la imagen

Andrés Ortiz Lara, quien fue apresado en febrero de este año por la Policía acusado de ciberataque.

/ Foto Por Archivo

Por Rafael Mendoza López

2016-03-14 8:31:00

El abogado del periódico La Prensa Gráfica, Arístides Perla, solicitó al Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla que no juramente al perito solicitado por el acusado en el caso del ciberataque al sitio web del matutino, Andrés Ortiz Lara, en vista de que no ha acreditado su calidad “habilitante” como experto informático.

Asimismo, señaló que el 31 de enero de 2016 venció el acuerdo judicial de autorización del mexicano Rubén Eduardo Chapa Cabrera como perito, emitido por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nuevo León, en México. 

“De la documentación aportada hasta este momento por el mismo imputado y que consta agregada al proceso, se deduce entonces que desde el 01 de febrero de 2016, el señor Rubén Eduardo Chapa Cabrera ya no está incluido en la lista oficial de peritos autorizada por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nuevo León, México”, argumenta Perla en su escrito al juzgado.

El abogado pidió que el perito sea juramentado sólo cuando el imputado, Ortiz Lara, así como sus defensores, José Carlos Barrientos Días y Carlos Alberto Hernández, “presenten legal forma, es decir, apostillados o debidamente legalizados (autenticados), los documentos emanados de México” que acreditan al perito para ejercer en el proceso.

Ortiz Lara es el único de los implicados en el caso de ciberataques a La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy que se encuentra guardando prisión. Los demás señalados, quienes pagaron fianzas entre $10 mil y $25 mil, son José Carlos Navarro, Mayra Morán, Óscar Domínguez, Sofía Medina.

El Juzgado de Paz de Antiguo Cuscatlán acreditó, el pasado 19 de febrero, los delitos que se les atribuye a los acusados, entre ellos los de violación de Distintivos de Marcas, Violación de Derechos de Autor y Falsedad Material.