Protestas en Grecia por aumento de cotización al 27%

El Gobierno pretende hacer una reforma fiscal que aumentará los impuestos y las cotizaciones para los cotizantes de la seguridad social.

descripción de la imagen

Agricultores continuaron ayer con las protestas en rechazo a la reforma fiscal que impulsa el Gobierno heleno.

/ Foto Por Giannis Papanikos

Por Agencias

2016-01-31 9:00:00

ATENAS. Los agricultores griegos intensificaron ayer los cortes de carreteras y autopistas del país que mantienen desde hace días en contra de la reforma fiscal y del sistema de pensiones que plantea el Gobierno.

Cientos de tractores y vehículos agrícolas cerraron el valle del Tempi, un punto estratégico en Grecia, ya que es la ruta principal del noreste del país que lleva hasta las montañas y la costa.

Anunciaron que el bloqueo durará seis horas y que, tras una reunión, decidieron aumentar las protestas en los próximos días bloqueando la red vial durante determinadas franjas horarias.

Los asamblea de representantes se volverá a reunir mañana para decidir si se aumenta la duración del bloqueo de Tempi hasta 12 horas y si se cierran nuevos puntos.

Los cortes de carreteras afectan a gran parte de la red viaria de Grecia, desde las regiones norteñas, a la península del Peloponeso y a algunas zonas de la región capitalina de Ática, donde el sábado cerraron uno de los accesos al aeropuerto de Atenas, lo que supuso la primera acción cerca de la capital desde que comenzaron las manifestaciones hace trece días.

La Dirección General de la Policía ha informado de rutas alternativas para evitar las cerradas, que provocan atascos en la circulación.

En declaraciones a los medios, un representante de los campesinos aseguró que no se van a reunir con el primer ministro, Alexis Tsipras, el próximo jueves, una posibilidad que habían barajado tras el ofrecimiento del jefe de Gobierno a dialogar.

En cambio, pidieron la creación en el Parlamento de un comité formado por los diferentes partidos y donde también estén representados, que se encargue de examinar sus peticiones en contra de las subidas de impuestos y de cotizaciones y las bajadas de pensiones previstas en la reforma propuesta a los acreedores.

En caso contrario, advirtieron de que continuarán sus acciones de protesta y amenazaron con llevar los tractores hasta el centro de Atenas.

Además de la eliminación de la subvención al gasóleo y la subida progresiva del impuesto sobre la renta del 13 % al 26 % (sin mínimo exento) aprobada ya en otoño, los agricultores se enfrentan a un aumento progresivo de sus cotizaciones sociales del 7 % a casi un 27 %.

Colectivos como los abogados, los ingenieros y otros trabajadores autónomos también han planeado paros y protestas que culminarán el próximo jueves en la huelga general convocada por las confederaciones de sindicatos del sector público y privado.

Las manifestaciones rechazan las medidas fiscales que impulsa el Gobierno.