Delsur promueve uso responsable de energía en la niñez

Esto se lleva a cabo por medio del proyecto de RSE denominado Embajadores de la Seguridad

descripción de la imagen

El ingeniero Mauricio Figueroa comparte con los niños recomendaciones para el buen uso de la electricidad.

/ Foto Por unknown

Por Marlon Manzano negocios@eldiariodehoy.com

2016-02-06 3:26:00

La distribuidora eléctrica Delsur ha educado en el uso eficiente y seguro de la energía a más de 5,700 niños de escuelas públicas de El Salvador por medio de su proyecto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Embajadores de la Seguridad.

Los colaboradores de la empresa se organizan en equipos de voluntariado para visitar a niños de primero a quinto grado. Los centros que han visitado están ubicados en los municipios de Quezaltepeque, San Juan Opico, Puerto de La Libertad, San Vicente y Antiguo Cuscatlán.

El proyecto busca instruir a escolares en el uso eficiente y correcto de la energía, se realizan actividades lúdicas para enseñar el uso apropiado de la electricidad.

Niños se comprometen a educar a sus padres

Los voluntarios de Delsur instruyen a los estudiantes de primaria en la elaboración de un pergamino que incluye las principales recomendaciones para evitar accidentes provocados por la electricidad. Este documento les permite generar un compromiso público ante sus compañeros y profesores para luego compartirlo con sus padres de familia al llegar a casa.

Embajadores de la Seguridad tiene un gran enfoque en la familia ya que lo que más le interesa a la empresa es que los niños trasladen lo aprendido en los talleres y dinámicas a sus papás, mamás o responsables del hogar. “Su primera misión es ir a sus casas a decirles a sus papas que es lo que se puede y lo que no se puede hacer”, explicó Xiomara Ochoa, jefe de Comunicaciones y RSE de Delsur.

 Para Ochoa este es uno de los principales proyectos de responsabilidad social y en el cual tienen un gran interés de seguir replicándolo en otros municipios del país.

“Embajadores de la Seguridad nos interesa ya que es importante llevar esta formación a las escuelas para que los niños desde pequeños conozcan los riesgos de manipular de mal manera la energía o cuando se manipula aparatos eléctricos en el hogar”, explicó la ejecutiva. 

Por su parte, Einar José Nuila, gerente de Recursos Humanos de la compañía resaltó la importancia de este tipo de proyectos para fomentar la integración del personal y el sentido de pertenencia con la visión y misión de Delsur.

Nuila se mostró sorprendido por la buena disposición de los estudiantes de aprender y ser agentes de cambio en sus hogares, “los niños se toman bien en serio la responsabilidad de ser embajadores de la seguridad y hablar con sus papás”, expresó.

En la elaboración del pergamino se ocupan materias primas recicladas de la compañía, lo cual contribuye a generar conciencia en el reciclaje.