Las exportaciones del sector farmacéutico crecieron a un ritmo del 2 % anual en los últimos cinco años. En 2015, las ventas del sector cerraron con un total de $120 millones, según datos de La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport).
Las exportaciones están compuestas, en su mayoría, por productos mezclados o sin mezclar, preparados para usos terapéuticos o profilácticos, dosificados para la venta al por menor.
Los mercados en donde más venden los farmacéuticos son: Nicaragua, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Panamá,
México y Estados Unidos.
Sin embargo, en 2014 las exportaciones disminuyeron un 3 % (con $111 millones), debido a que las ventas hacia Panamá y Venezuela cayeron un 14 % y 53 %, respectivamente, con un total de $10 millones y $4
millones para cada caso.
La directora ejecutiva de Coexport, Silvia Cuéllar, afirmó que es un sector muy competitivo, pero que las empresas deben mantenerse a la vanguardia en cuanto a tecnificación, a fin de cumplir los requerimientos de ingreso a mercados internacionales.