La Fiscalía General realizó ayer más capturas y allanamientos con órdenes judiciales a varias empresas y la alcaldía de San Salvador para recabar más evidencias que le permita fortalecer los cuatro delitos por los que serán acusadas las cuatro personas arrestadas por los supuestos vínculos con los ataques cibernéticos en contra de la página web de La Prensa Gráfica. Además, hay dos personas más para quienes hay órdenes de captura, pero son prófugas.
Por el hecho de haber clonado el sitio web del referido matutino, según la Fiscalía, éstas cuatro persona habrían cometido cuatro delitos relacionados a la violación de distintivos y marcas comerciales, a los derechos de autor, falsedad material y asociaciones ilícitas.
Arístides Perla, quien es el acusador particular de La Prensa Gráfica, explicó que los detenidos cometieron el delito de violación a distintivos y marcas comerciales porque usaron el logo y la marca comercial del referido periódico, sin haber sido autorizados.
Además habrían cometido el delito de violación de los derechos de autor porque diseñaron fraudulentamente el sitio web de La Prensa Gráfica con la intención de desprestigiarlo y falsedad material porque introdujeron información falsa en el espacio digital del matutino. También enfrentarán el delito de asociaciones ilícitas, ya que según Perla, éstas personas se asociaron para cometer los tres delitos anteriores.
Las capturas de los cuatro sospechosos de integrar una red de troles ligados al fraude cibernético en contra del referido matutino se hicieron ayer por la mañana en un operación que incluyó nueve allanamientos de inmuebles de los detenidos y la jefatura de la Dirección de Comunicaciones de la Alcaldía de San Salvador, cuya responsable de esta oficina es investigada por estar vinculada al hecho, pero en su carácter personal y no institucional ni político, según la Fiscalía.
Los arrestos se registraron días después de conocerse públicamente el informe de peritos informáticos judiciales en el que se vincula al alcalde de San Salvador Nayib Bukele con la red de troles que habría falsificado la página web del referido matutino para divulgar informaciones falsas con el propósito de desprestigiarlo.
Bukele se desligó de los ciberataques contra La Prensa Gráfica y publicó en su cuenta de Twitter “en Venezuela capturan tuiteros por hacer críticas en las redes *Dictadura!.. Ah no, es en El Salvador *Delincuentes!”.
También reveló que este día irá a la Fiscalía para conocer si existe alguna acusación en su contra y aclaró que no ha sido citado, sino que él irá a dar la cara.
También, el coordinador general del partido oficial del FMLN Medardo González pidió en su cuenta de Twitter a su militancia que acompañaran a Bukele a la Fiscalía.
Sin embargo, fuentes de la Fiscalía desmintieron que exista una orden de captura para el alcalde Bukele ni tampoco que haya sido citado al Ministerio Público.
Capturas y registros en Gran San Salvador
Los arrestos de José Carlos Navarro, Oscar Domínguez y Mayra Lisseth Morán, se hicieron en una vivienda de la residencial Moriah situada en el sector de la colonia La Cima, en San Salvador.
También recapturaron a Andrés Ricardo Ortíz, en su casa de habitación situada en la colonia Florencia, en Soyapango, y quien era el único imputado que es procesado por el caso en el Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla. Ortíz gozaba de libertad condicional.
Las autoridades fiscales y policiales allanaron las oficinas de la agencia Blue Group y que según la Fiscalía es la misma empresa que se hacía llamar Bunker, desde donde habrían preparado los ataques cibernéticos contra La Prensa Gráfica.
Esta empresa, cuya representante es Lisseth Morán, se encuentra sobre la calle Teoth de residencial Cumbres de la Esmeralda en Antiguo Cuscatlán. En este sitio, fiscales y policías decomisaron tres computadoras laptop y documentación que podría servir en las investigaciones.
Una residencia en la colonia Escalón donde funciona la agencia digital Premper, bajo sospechas de ser una de las clonadoras, también fue allanada, pero los fiscales no dieron información sobre el caso ni se incautaron material tecnológico.
José Carlos Navarro, quien se supone es el autor de la cuenta de Twitter “Payaso sin gracia”, calificó las capturas de “show político” y aseguró que estaban preparando una contra demanda en contra de La Prensa Gráfica por vincularlos con los ciberataques a su sitio web.
“Nos acusan de asociaciones ilícitas, no entiendo por qué, se están inventando cualquier delito para seguir con el show político, han caído en lo más bajo… Han dedicado tres meses para esta supuesta investigación. No tienen ninguna evidencia”, dijo Navarro.
Inicia investigación por difundir entrevista falsa
La Fiscalía abrió en julio pasado, un expediente para investigar la denuncia presentada por La Prensa Gráfica tras la clonación de su sitio de internet al difundir una entrevista falsa, realizada supuestamente al presidente de ese periódico, José Roberto Dutriz. Los delitos señalados en ese entonces fueron violación de distintivos comerciales y falsedad material (información falsa).
Cuatro meses después, la Fiscalía desmanteló un centro de fraude cibernético o centro de “trolls”, como le dieron en llamar las autoridades, ubicado en un inmueble de la urbanización Santa Elena que funcionaba bajo el nombre Bunker. En el proceso fue capturado Andrés Ricardo Ortiz Lara, a quien acusaron de estar vinculado con el fraude cibernético en contra del matutino. Fue llevado a la primer audiencia y le otorgaron libertad condicional.
A inicios de febrero, peritos juramentados por el Juzgado de Paz de Antiguo Cuscatlán vincularon con los ataques a Navarro, Domínguez y Morán, quienes habrían actuado bajo órdenes del alcalde Bukele.