Radio Paz en el 88.5 en frecuencia modulada, se encuentra celebrando 20 años de fundación.
Desde su creación siempre se ha caracterizado por llevar el mensaje de la palabra de Dios y la evangelización a todo el pueblo salvadoreño.
La radio nació en el marco de la segunda visita que realizó al país el Papa Juan Pablo II, el 8 de febrero de 1996.
En su vigésimo aniversario se han organizado diferentes actividades de carácter religioso.
Una de ellas es la visita del padre Pedro Núñez, sacerdote católico de la Arquidiócesis de Nueva Orleáns.
El padre Núñez, gracias a su carisma y entrega a la palabra de Dios, se ha convertido en uno de los más conocidos predicadores católicos en el mundo de habla hispana.
Los feligreses salvadoreños tendrán la oportunidad de escuchar la palabra de Dios a través de este carismático predicador, quien además es conductor del programa “Conozca primero su fe católica”.
El tema de la predica que efectuará el Padre Nuñez en el gimnasio del Colegio Guadalupano en SanSalvador, el próximo domingo 21 de febrero, a partir de las 9 de la mañana es : “La misericordia fortalece tu fe católica”.
En la actividad participaran además diferentes ministerios musicales cristianos, quienes alabarán a Dios.
La donación es de $ 5 dólares por persona.
Además, el sábado 20 se ha organizado en un hotel capitalino, una mañana de adoración con la Agrupación de Damas Católicas (ADAC), denominada “Abre tu corazón a la misericordia de Dios”.
Si desea más información sobre estas actividades puede llamar al teléfono 2245-1069.
Más de sus obras
Desde su fundación hace 20 años, la radio católica no solo se ha enfocado en llevar el mensaje de Dios, si no que ha ido más allá de la evangelización y ha realizado diversas jornadas de oración en el país.
Una de ellas fue a finales del año pasado, en la cual invitaron al artista dominicano Jorge Morel y su banda.
Asimismo, El Diario de Hoy, elsalvador.com, periódico Más! y Radio Paz (88.5 FM) informaron a los salvadoreños sobre el encuentro mundial del Papa Francisco con miles de jóvenes que se realizo en Río de Janeiro, en 2013.
Gracias a la puesta en marcha de este proyecto, se logro llevar a los lectores y audiencias, tanto en radio como en las redes sociales, cada uno de los acontecimientos que sucedieron en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que impulsó la promoción de principios y valores en la juventud.
Además de exponer los diferentes acontecimientos alrededor de la JMJ, en la cobertura se puso especial énfasis en la participación de la representación salvadoreña, la cual era integrada por cerca de mil jóvenes de diferentes parroquias y movimientos cristianos del país.