La organización de trabajadores Comtradefop sostuvo hoy que si se aprueba la reforma de pensiones sin previa consulta, ellos publicarán en los periódicos un formato de demanda de amparo para que cada trabajador lo llene con sus datos, lo firme y pueda presentarla ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
De igual manera, explicaron que presentarán una demanda de inconstitucionalidad puesto que la reforma, tal y como está redactada, viola varios derechos constitucionales, como el derecho a la libertad económica, al de propiedad, a la seguridad social y a la igualdad.
Por otra parte, el comité laboral exige que antes de enviar a la Asamblea Legislativa una propuesta o iniciativa de ley, se forme una mesa técnica con participación de trabajadores, empleadores, gobierno, organizaciones no gubernamentales, tanques de pensamiento y universidades.
Con esta propuesta de un sistema mixto por parte del Gobierno, estaríamos “a la puerta de (una crisis como la de) Grecia o Argentina”, apuntó Ricardo Soriano, presidente de Comtradefop.