LA UNIÓN. La municipalidad de Meanguera del Golfo sigue sin resolver el problema de la disposición final de sus desechos sólidos, ya que aseguran no contar con los fondos para poder hacerlo.
El alcalde Luis Dheming, indicó que por ahora solo el plástico le brindan tratamiento en la isla, porque cuentan con una pequeña planta de reciclaje, el resto de desechos se van acumulando, algunos son quemados y otra basura es enterrada en el territorio.
Dheming, sostuvo que la alcaldía no cuenta con los fondos, ya que para tratar la basura en un relleno, tendrían que sacar los desechos desde la isla, y eso significa hacer una inversión bastante alta.
Ante esta situación en septiembre del año pasado, la comuna envió una solicitud a la ministra de Medio Ambiente Lina Pohl, solicitando apoyo para tratar los desechos de la isla de alguna forma.
Pero fue hasta esta semana que recibieron una respuesta del ministerio, donde les indicaron que programarán una visita con técnicos para apoyarlos con asesoría y desarrollar un proyecto de compostaje.
En la unidad de comunicaciones del Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), manifestaron que el pasado lunes 22 de febrero personal de Saneamiento Ambiental y de Cumplimiento Ambiental, del MARN se reunieron con el alcalde de Meanguera para discutir sobre el tema.
El alcalde se comprometió a iniciar la gestión de la compra de un terreno para construir una compostera para dar tratamiento a los desechos orgánicos. El MARN brindará apoyo técnico en el proceso.
Las autoridades indicaron que a la población se le está diciendo como pueden hacer para clasificar los desechos. Algunos propietarios de tiendas avalan la iniciativa otros no la comparten, pus si bien resuelve el tema de los desechos orgánicos, no así el de los desechos inorgánicos que no entran en la planta de plásticos.
Ronald Bonilla encargado habitante mencionó que “es necesario que se resuelva el tema de la basura, porque aquí todo la gente lo tira al mar”.
Con el tema de los plásticos la municipalidad recientemente aprobó algunas medidas para reducir su utilización, entre ellas una ordenanza ambiental que prohíbe el uso de las bolsas plásticas en las tiendas, para disminuir la cantidad de plástico que se produce en el municipio.
Explicaron que ya están informando a la gente sobre la nueva ordenanza, y el que la incumpla pagará una multa de 50 dólares.
Otras de las medidas que buscan reducir los desechos en la isla, es que desde el barrido y recolección de los desechos en el casco urbano, se realice una selección de los materiales, para que los desechos una vez lleguen al botadero a cielo abierto, donde funciona la planta de reciclaje de plásticos, todo vaya clasificado.
“Entre menos plástico demos en las tiendas mejor será, de la alcaldía ya nos enviaron una nota informándonos que ya no se permitirá que demos los comprados en bolsas plásticas”, dijo Bonilla.
El alcalde mencionó que la próxima semana los técnicos del Marn les darán un presupuesto para invertir en la planta de compostaje y que esperan que no se trate de mucho dinero.
Mencionó que si la cifra es muy alta buscará cooperantes para que inviertan en la planta de compostaje y lograr solventar el problema.