BOGOTÁ. La mayoría de las bolsas latinoamericanas cerró con pérdidas la primera semana del año, tras las turbulencias bursátiles en China y el desplome de los precios del petróleo que marcaron los últimos días y que arrastraron a los mercados del mundo.
Así, en Wall Street Nueva York, el Dow Jones de Industriales cayó 1.02 % y terminó en 16,346.45 unidades, el selectivo S&P 500 bajó 1.08 % y se situó 1,922.03 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió 0.98 % y se ubicó en 4,643.63 puntos.
En el Viejo Continente las principales plazas registraron pérdidas, encabezadas por Madrid (-1.66 %), París (-1.59 %), Milán (-1.58 %), Fráncfort (-1.31 %) y Londres (-0.70 %).
Estos resultados van en el mismo sentido de los anotados durante toda la semana debido al movimiento negativo de las bolsas chinas, que lograron estabilizarse al final del viernes y cerraron con subidas tras los desplomes del lunes y el jueves, que les valieron los primeros cierres prematuros de su historia.
Los mercados también se resintieron por un nuevo descenso en los precios del petróleo: el de Texas cayó 0.33 % y cerró en $33.16 el barril, el nivel más bajo en casi 12 años, y el de Brent terminó en $33.55, tras perder un 0.59 %.
En tanto, siguiendo la senda del resto de plazas del mundo, las bolsas de Latinoamérica acumularon fuertes pérdidas semanales, afectadas por las noticias que apuntan a una desaceleración de China, la segunda economía del mundo y uno de los principales compradores de materias primas de la región.
De esta forma, el índice Ibovespa de Sao Paulo bajó 0.20 % y terminó en 40,612 puntos, luego de reportar movimientos por 4,606 millones de reales (unos $1,140 millones) y acumulando una pérdida de 6.31 % en la semana.
También la plaza mexicana cerró con números rojos al retroceder 0.97 % y ubicar al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 40,265.37 unidades, en un día en el que se negociaron en unos $1,148 millones.
A su vez, el índice Merval de Buenos Aires bajó 0.74 % y se situó en 11,305.52 enteros, después de alcanzar un volumen financiero unos $11.2 millones. EFE