El Ministerio de Turismo (Mitur) anunció que este año se invertirán $5.5 millones, provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para apoyar el atractivo turístico de la franja costera de El Salvador.
Con estos fondos se financiará 18 proyectos en diferentes etapas: obras de infraestructura, estudios de factibilidad o capacitaciones.
Las tres obras de infraestructura más grandes serán la construcción de una Plaza Marinera en el complejo del Puerto de La Libertad. Además se harán remodelaciones y “adecuación” en el parque Walter Thilo Deininger, en La Libertad, y el Bosque Encantador cerca de la Bahía de Jiquilisco.
Por otro lado, se creará el diseño para dos plantas de tratamiento de aguas residuales. Una estará ubicada en la playa El Tunco, una de las más populares entre los turistas, y la otra en la Bahía de Jiquilisco.
Además se financiarán diagnósticos estructurales para los muelles en el Puerto de La Libertad, en el municipio del mismo nombre, Puerto El Triunfo y Puerto Parada, ambos en Usulután.
El Mitur también pretende desarrollar capacitaciones a Micro y Pequeñas Empresas (Mypimes) relacionadas con el sector turístico y actualizar software y sistemas relacionados al Registro Nacional de Turismo.
El Ministerio además juramentó al personal de la Unidad de Coordinación del Programa, la cual será la encargada de agilizar la presentación de proyectos de inversión y la ejecución de los fondos.
La inversión es realizada gracias a un préstamo otorgado por el BID y que fue ratificado por la Asamblea Legislativa en abril del año pasado.
Con dicho préstamo el banco regional concedió a El Salvador $25 millones que deben utilizarse en el desarrollo turístico de la franja costero marina de nuestro país.
Aunque en este primer tramo solo se invertirán $5.5 millones el programa busca influir en 11 municipios de los departamentos de La Libertad y Usulután. Entre ellos están Chiltiupán, Comasagua, Jayaque, La Libertad, Tamanique, Alegría, Berlín, Jiquilisco, Puerto El Triunfo, San Dionisio y Usulután.