Al menos 146 familias huyeron de sus hogares en El Salvador (unas 623 personas), entre 2014 y 2015, debido a la violencia, las amenazas y los homicidios, reveló este martes la Mesa contra el Desplazamiento Forzoso.
Los éxodos corresponden a un estudio que la Onegé con apoyo financiero de la comunidad Económica Europea y siete organizaciones, realizaron en el país entre agosto de 2014 y diciembre de 2015.
Aunque los esfuerzos de las organizaciones civiles están enfocados en la atención en el país, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, (ACNUR) manifestó que en 2015, 12 mil 959 salvadoreños solicitaron asilo en el exterior.
Asimismo 132 salvadoreños demandaron refugio en Canadá, y 423 en Europa y Australia, según el informe de la Mesa contra el Desplazamiento Forzoso.
Entre tanto, la Dirección General de Migración y Extranjería confirmó que de las 50 mil deportaciones de Estados Unidos y México; mil 667, vía aérea y 6 mil 389 vía terrestre, manifestaron que la inseguridad los obligó a emigrar del país. A pesar de las cifras, el gobierno salvadoreño no reconoce que se esté dando el fenómeno en el país, lo que afecta a las víctimas y dificulta el diseño e implementación de políticas públicas y programas tendientes a resolver el problema. De los 623 afectados, 385 son adultos, 14 niños y 97 adolescentes.
Las organizaciones dijeron que en algunos casos las amenazas provienen de miembros de la Policía y el Ejército. La mayoría de estos éxodos fueron en San Salvador.