GUATEMALA. - El vicepresidente de la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (Amcham), Nicholás Virzi, aseguró hoy que Guatemala debe apostar por la apertura comercial con los países de la región centroamericana y por la Alianza para la Prosperidad.
Estos son algunos de los elementos en los que Guatemala debe hacer especial hincapié para mejorar la inversión extranjera, uno de los factores que ayudaría al país a superar las expectativas económicas.
Según Virzi, que esta mañana disertó sobre las perspectivas de la nación para los próximos años, las estimaciones económicas para Guatemala ”son estables”, con un ritmo de crecimiento anual entre el 3.5 % y el 4 %.
Sin embargo, agregó, el problema es que este crecimiento está “tres puntos por debajo” de lo que Guatemala debería aumentar su producción durante los próximos ejercicios.
Para revertir esta situación, el vicepresidente de Amcham aboga por “trabajar fuertemente la competitividad”, instaurar salarios mínimos diferenciados, combatir la corrupción e invertir más en infraestructura.
La lacra de la corrupción influye de manera negativa en la inversión extranjera y en la confianza de los ciudadanos, por lo que el próximo Gobierno debería centrarse en esta problemática y apostar por el comercio con Estados Unidos, México, la Unión Europa y los países de Centroamérica, con los que se debe buscar “el libre comercio y la integración”.
La carga tributaria, una de las más baja del mundo
Virzi aseguró además que a pesar de que la carga tributaria de Guatemala es una de las más bajas del mundo, el Gobierno no debe pensar ahora en una subida de impuestos porque el pueblo “no lo va a aguantar” en este clima de corrupción.
Es por ello que abogó por fortalecer los ingresos del Estado a través de la transparencia y “atacar” la economía informal, que representa un “70 por ciento de la población activa”.
“De ninguna manera se puede plantear una reforma fiscal aumentando los impuestos”, enfatizó, y agregó que tampoco se debe cambiar la política monetaria.
“Guatemala va a tener un desempeño a la par de la región”, pero tanto Centroamérica como Latinoamérica han visto “golpeadas” sus expectativas de futuro por la desaceleración de China y la economía de Estados Unidos y Europa, zanjó no sin antes insistir en mejorar el clima de inversión para atraer mercados extranjero. EFE