Por Nancy Moncada
Están las melenas largas, como la morena de Selena Gómez o la dorada de Gigi Hadid. Pero para aquellas que prefieren llevar el cabello de largo mediano está este corte en capas que se ha visto en caras frescas como las de Grace Hartzel (modelo de Saint Laurent) y la argentina Mica Arganaraz.
Son capas afiladas que resuenan con el encanto roquero de la pasarela.
Este corte unisex fue creado por el barbero Paul McGregor en Inglaterra durante los años 1960. Tiene capas de diferentes largos y éstas van usualmente emplumadas en la parte de arriba y a los lados, lo que hace que el cabello se vea voluminoso en la corona y enmarcado con flecos a los bordes.
El corte en capas se volvió popular después de ser usado por varias celebridades, como Joan Jett, Mick Jagger, Rod Stewart, David Cassidy y Jane Fonda en los años 1970.
Pero el estilo ha ido evolucionando. En los años 1990 tuvo otro giro. ¿Recuerdas el look “Rachel” de Jennifer Aniston o el corte de Meg Ryan a principios de los 2000?
LA NUEVA VERSIÓN
En su nueva versión, el shag ha sido renombrado como “swag”: más sexy, un poco más largo y totalmente glamuroso. El corte acentúa la mirada y los pómulos. Han caído a sus pies Alexa Chung, Suki Waterhouse, Kerry Washington y Taylor Swift, cada una con la propia textura de su cabellera.
El término “swag” fue definido por la estilista de celebridades Sunnie Brook como una combinación de capas largas y un flequillo de diferentes largos que dependen de la forma del rostro.
Es un look híbrido, entre el de Freja Beha y con mucho de Joey Ramone. Puede ser una buena elección cuando lo que se busca es un cambio de look.
El estilista Didier Malige logró darle a su corte el look que vemos en las fotos de las modelos, reimaginando su cabellera como un recorte andrógino de ondas alborotadas y fleco escaso.
Mica Arganaraz, quien hizo el “lookbook” de Mango para el otoño y ha desfilado en las principales pasarelas, lleva este corte desde su adolescencia. “Siempre tuve cabello rizado, pero lo quería más rizado. Fui a donde un buen amigo mío en Argentina”, contó a Vogue. “¡Lo hice sin decírselo a mis agencias!”. Una movida atrevida para quien vive de su belleza.
¿CÓMO LOGRARLO?
El conocido estilista profesional Eduardo Franco nos da las claves para lograr exitosamente el “swag”.
1. Corte de cabello. Debe ser un corte con capas cuadradas fluidas para que se vean los bordes planos. El fleco debe ser horizontal y hay que liberar un poco de peso en las puntas. El corte de cabello es muy importante para dar vida a este look.
2. Lavado. Es necesario lavar, acondicionar y aplicar algún producto anti-frizz.
3. Secado. El cabello debe secarse al natural, sin estirarlo.
4. Productos. Ya con el cabello seco, coloca un producto que le de separación y volumen a tu pelo, como el Sea Salt. Este da movimiento y revela la textura al espesar la hebra y la punta.
También se puede aplicar cera mate de medios a puntas. Cuando se tiene poco tiempo se puede aplicar un mouse libre de alcohol.