Cristina Kirchner llegó al poder con $707 mil y se retira con $6.8 millones

Durante los 12 años de gestión, el patrimonio de la presidenta creció 843 por ciento

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Agencias Internacionales

2015-11-30 9:10:00

BUENOS AIRES. Durante la campaña electoral describieron al opositor Mauricio Macri como un “creído de Barrio Parque”. Pero quienes precisamente no deben envidiar el pasar económico del Presidente electo son los millonarios funcionarios salientes.

 No sólo Cristina Fernández de Kirchner supera a Macri en su declaración jurada patrimonial sino que la gran mayoría del gabinete kirchnerista se retira mucho más rico de como ingresó.

Propiedades, vehículos, motocicletas, ahorros, sociedades, acciones, yates, bonos de YPF son sólo parte de la riqueza de altos funcionarios K que finalizan su mandato el 10 de diciembre. El que menos incrementó su patrimonio lo hizo en $ 200,000 pesos (20,657.96 dólares).

Según analizó Clarín, quien dio el mayor salto fue la Presidenta. La riqueza declarada por la “exitosa abogada” (así autodescrita en Harvard para justificar su fortuna) supera los $64 millones de pesos (unos 6.6 millones de dólares). 

Así, cuando Néstor Kirchner fue elegido presidente en 2003, junto a Cristina Kirchner declararon bienes por $6,851,810 pesos (unos 2.2 millones de dólares a la cotización de entonces). Entre 2007 y 2008 pasaron de $17 millones de pesos (1,755,926.25 dólares) a $46 millones de pesos (4,751,329.86 dólares).

Tras la muerte del expresidente, luego de la sucesión de bienes, la titular del Poder Ejecutivo declaró por $39 millones de pesos (4,028,301.40 dólares). En 2012, superaba los $48 millones (4,957,909.41 dólares), y se va del Gobierno con $64,629,891 (6,675,607.19 dólares). Es decir que durante la era kirchnerista su patrimonio creció 843.25%. En el registro, no se incluyen los bienes a nombre de sus hijos.

Los Kirchner no sólo abrieron hoteles propios durante su gestión, sino que estos alojamientos fueron contratados groseramente por beneficiarios de la obra pública, como su socio Lázaro Báez, o por empresas del Estado como Aerolíneas. En muchos casos, sin siquiera utilizar esos servicios.

El patrimonio de la presidenta consta de 26 propiedades, depósitos en plazos fijos y participaciones en empresas.

Además, Fernández de Kirchner podría verse salpicada por la investigación judicial que analiza el supuesto lavado de dinero en una empresa hotelera de la que es socia.

Otro millonario egresado del Gobierno kirchnerista es Juan Manzur, ex ministro de Salud. Con una fortuna basada mayoritariamente en inmuebles, declaró $23 millones (2,375,664.93 dólares). Había ingresado con $5 millones (515,852.16 dólares). Un dato llamativo de sus declaraciones juradas es que varios de sus terrenos tienen un valor de “cero pesos”.

Un poco más lejos en el ranking, aunque no por eso disfrutarán de un pasar menos agraciado, son los también multimillonarios Sergio Berni, Aníbal Fernández, Amado Boudou y Ricardo Echegaray.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su esposo y antecesor, Néstor Kirchner, fallecido en 2010, fueron juzgados por supuesto enriquecimiento ilícito pero ellos fueron sobreseídos de las acusaciones y la causa fue cerrada.

Con el patrimonio de los funcionarios en el centro del debate, el presidente electo, Mauricio Macri, habló en La Cornisa sobre su posición de cara a un nuevo gobierno y anticipó cómo le demostrará a la ciudadanía que no busca enriquecerse. Sobre los 52 millones (5.3 millones de dólares) que declaró recientemente, dijo: “Estoy buscando un instrumento que le dé transparencia a mi situación patrimonial mientras dure la Presidencia. Voy a intentar generar un instrumento, un fideicomiso”.

Destacó que se interioriza sobre la calidad de vida de sus principales funcionarios “para poder comparar” y “entender cuál es la situación”. Además, dijo que tiene “muchos colaboradores que no están salvados, que viven de su sueldo”.

“Yo no voy a dudar, no voy a dudar. No le tengo miedo a los poderosos ni a las corporaciones, ni a los intereses del mundo. Tengo claro, los conozco, los entiendo, los veo venir. Y voy a defender bien los derechos de los argentinos”, señaló.

En cuanto a la corrupción, agregó: “Cualquiera que toque un peso que no le pertenece, el primer problema lo va a tener conmigo. Así que este es un tema que no es negociable”.

Macri pertenece a una familia acaudalada. Su padre, Franco Macri, de 85 años, es un inmigrante italiano que comenzó como albañil y con los años logró tejer una de las mayores fortunas del país en el sector empresarial.

En Estados Unidos se utiliza el sistema de “blind trust” (fideicomiso ciego) como recurso aplicado por un funcionario para mantener, administrar y gestionar sus activos financieros, inversiones y propiedades de su familia.