Proponen endurecer control contra maras

Tres diputados coincidieron en que instituciones de seguridad deben de reforzar sus controles de ingreso

descripción de la imagen

/ Foto Por Archivo

Por Eugenia Velásquez/David Marroquín

2015-11-30 9:15:00

Diputados de los partidos ARENA, GANA y Concertación Nacional (PCN) coincidieron este lunes en que las instituciones como la Policía, Academia de Policía y la Fuerza Armada tienen que trabajar para reforzar los controles de ingreso que les permita impedir que sean infiltradas no solo por las pandillas sino que también por el crimen organizado.

Los parlamentarios fueron consultados con respecto a los 393 soldados expulsados de la Fuerza Armada por supuestos vínculos con las pandillas, revelada en la edición de ayer de El Diario de Hoy.

El diputado por ARENAy exdirector de la Policía Rodrigo Ávila aseguró que “las instituciones tienen que hacer un esfuerzo para poner filtros fuertes, antes el filtro era si este joven era del barrio tal o de la comunidad tal donde hay pandillas…”, y cuestionó que la ley antipandillas no define claramente quién es y quién no es pandillero.

Sostuvo que en estos tiempos no sólo la Fuerza Armada está contaminada por las pandillas terroristas, sino que casi todo el territorio nacional. “El noventa por ciento de los municipios en el país están invadidos por las maras, están sometidos y hay presencia de pandillas”, dijo Ávila.

Agregó que es necesario que se trabaje en la desarticulación de las maras terroristas.

El diputado por el partido Gana, Mario Tenorio sostuvo que resulta preocupante que grupos criminales como las pandillas se hayan infiltrado en la Fuerza Armada, una de las instituciones con mayor credibilidad del país.

“Es preocupante recordemos que la FAES recibe en su mayoría de casos a elementos que vienen de familias o de grupos familiares bastante sencillos y en donde hay mucha necesidad y habría que ver, lo primero que debe hacerse si se comprueba que eso es real desarrollar una depuración”, dijo Tenorio.

Otro de los diputados, Mario Ponce, quien representa al PCN, ve como una depuración la expulsión de los 393 soldados de la Fuerza Armada. “Eso es una cuestión de Seguridad Nacional, lo que tiene que hacer el Ministerio es de acuerdo a la ley, lo que le compete por ley es cuidar su institución y tener elementos comprometidos con la institución armada”, dijo.