Empresarios santanecos apoyan remozar el centro

El sábado se expuso a diferentes sectores el plan de restauración del centro histórico. La reunión fue en la ex Escuela de Artes y Oficios. 

descripción de la imagen
Foto Por Iris Lima

Por Iris Lima / comunidades@eldiariodehoy.com

2015-11-30 9:00:00

SANTA ANA. Rescatar la ciudad es responsabilidad de todos. Bajo ese lema, el Grupo Empresarial por el Desarrollo de la Ciudad de Santa Ana, organizó la noche del sábado un evento que denominó “Sinergia”, al cual asistieron personajes de instituciones públicas, sectores productivos y de la sociedad civil en general.

 El objetivo de los empresarios era brindar su apoyo a la municipalidad y dar a conocer a diferentes sectores, el plan de revitalización del centro histórico de la ciudad, que fue realizado a través de la iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles, del Banco Interamericano de Desarrollo (Bid).

Diputados de diferentes fracciones, miembros de sindicatos de vendedores, empresarios y profesionales, escucharon los resultados del proyecto expuestos por la encargada del departamento de centros históricos de la Secretaría de Cultura para la Presidencia (Secultura), Nolvia Ventura.

La especialista explicó la situación actual de la ciudad y lo que se necesita para mejorarla. Destacó que los tres edificios a rescatar según el estudio del Bid, son la alcaldía, el mercado central y la ex escuela de Artes y Oficios José Mariano Méndez. De hecho, el evento del sábado se llevó a cabo en este último lugar.

Ventura destacó que una de las características de Santa Ana es que su centro histórico cuenta con las herramientas y los espacios idóneos que permitan el desarrollo de la ciudad y su gente.

Asimismo, lo consideró “especial”, pues a diferencia de otros centros antiguos, sigue siendo un lugar vivo, donde el corazón de la ciudad es habitado por la ciudadanía.

Primer edificio

El alcalde Mario Moreira, destacó que Santa Ana sobresalió de entre 140 ciudades de Latinoamérica como una ciudad emergente y sostenible.
A partir de ello, dijo, se ha trabajado en un proyecto para la revitalización del centro histórico.

Después de la ayuda de $750 mil del Bid, la Cooperación Italiana otorgó un millón de euros para iniciar los estudios con miras a rescatar la ex escuela de Artes y Oficios José Mariano Méndez, construida en 1898.

“En la municipalidad que presido estamos dispuestos a volverla a su señorío; y en este esfuerzo agradecemos a la cooperación italiana, que hoy por hoy han tomado como propio este esfuerzo y se han propuesto como primera parte, trabajar en realizar un mapeo del lugar, utilizando toda la tecnología de punta”, manifestó Moreira.

Asimismo, solicitó a los diputados que se hicieron presentes, sumarse al esfuerzo, aprobando los fondos que se necesitan (más de $30 millones) para echar a andar el proyecto. 

“Y a ustedes, empresarios, reiterarles que tienen una oportunidad única para invertir, seguir creciendo y, por ende, continuar generando riquezas y fuentes de empleo contribuyendo al desarrollo de nuestra ciudad”, acotó el edil.