La alianza para la prevención de violencia, SolucionES, presentó ayer el Plan Maestro para la transformación del Parque Cuscatlán, ubicado en San Salvador.
Uno de los objetivos de este programa es convertir este espacio público en un lugar de encuentro para los capitalinos y promover así la sana convivencia, la cultura, el deporte y la prevención de violencia.
El plan incluye la revalorización y ampliación de espacios como la Sala Nacional de Exposiciones Salarrué, el Museo Tin Marín, el Gimnasio Nacional y las canchas aledañas.
Según la presentación efectuada por arquitectos colombianos, se espera que la iniciativa de transformación, sea un punto de inicio para dinamizar las oportunidades económicas de la zona, impactando positivamente en la seguridad.
Zona estratégica
Por encontrarse ubicado en las inmediaciones del Centro Histórico de San Salvador y estar rodeado por la Colonia Flor Blanca, universidades y hospitales, el parque se considera un emplazamiento estratégico.
Según el proyecto, se espera construir una pasarela peatonal aérea, que comunicaría la sexta décima y la Avenida Roosevelt. Esta pasaría literalmente sobre el parque, brindando un panorama excepcional de las nuevas instalaciones.
“Nuestro mayor deseo es que este plan se vuelva una realidad con el apoyo del sector privado y el trabajo coordinado de los actores públicos que administran este espacio”, aseguró Eugenia de Castrillo, directora ejecutiva de FEPADE, organización administradora y ejecutora de la alianza SolucionES, que opera con el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Además, cuenta con la participación de la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), la Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (FUSAL), Glasswing International y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES).
Expertos colombianos
El plan maestro fue elaborado por el arquitecto y urbanista colombiano, Felipe Uribe. En su trayectoria, ha realizado diversas obras públicas y ha contribuido a la renovación urbana y recuperación social de Medellín, destacando entre sus obras el Parque de los Deseos, el Colegio La Independencia y el Parque de los Pies Descalzos.
Aunque no se detalló el monto de la inversión total, se espera que la empresa privada apadrine algunas etapas, las cuales podrían iniciar a la mayor brevedad posible.