Aumenta en un 73 por ciento los homicidios en el país.

Las estadísticas de Medicina Legal reflejan que de enero a noviembre se elevó el número de asesinatos en más de 2 mil 500 casos.

descripción de la imagen

La mayoría de homicidios han sido cometidos con arma de fuego.

/ Foto Por Jaime Anaya

Por Jaime López

2015-12-03 1:54:00

Medicina Legal registró 453 muertes violentas en noviembre, lo que se traduce en 15 homicidios diarios en promedio, mientras en 2014, fueron 14. La institución forense también reveló que del 1 de enero al 30 de noviembre, hubo 6 mil 75 asesinatos, 2 mil 573 más que en 2014.

El incremento de asesinatos en el 2015, equivale a un aumento del 73 por ciento, afirman las autoridades.

De la totalidad de hechos en noviembre, 418 fueron contra hombres y 35 en perjuicio de mujeres, afirmó el director José Miguel Fortín Magaña.

Los departamentos con más hechos  por cada cien mil habitantes, por mes, fueron San Vicente  (20 homicidios), Usulután (38), Cuscatlán (23), San Salvador  (142) y San Miguel (39). Los menos violentos fueron Morazán (10 asesinatos), Chalatenango (3), Ahuachapán (10) y La Unión (12), en ese orden.

Entre tanto los diez municipios más violentos en noviembre fueron Tecoluca (8), Usulután (14), San Salvador (57), Izalco (10), Apopa (17), San Marcos (8), San Miguel (20), Santa Ana (16), Mejicanos (9) y Soyapango (12).

Cerca del 80 por ciento de los asesinatos fueron cometidos con arma de fuego, le siguen los perpetrados con arma blanca, objetos contundentes y asfixia por estrangulamiento, entre otros.

Los días de más asesinatos en noviembre fueron, el 30 con 29 casos, el 22 ocurrieron 23, el 28 y 29, 21. 

“Con la misma erraticidad (comportamiento) de otros años, es decir un día muchos muertos, otro día pocos, un día más muertos y otro día menos, de ahí que no ha bajado la tendencia de los homicidios”, afirmó Fortín Magaña. 

Las estadísticas de noviembre también revelan que 63 menores fueron ultimados, 17 más,  fueron adultos mayores (más de 60 años).  El director Fortín Magaña afirmó que el grupo de adultos mayores es pequeño comparado con los jóvenes, de ahí que los asesinatos se han elevado en este segmento poblacional.

A la lista de crímenes del mes anterior se suman dos niños menores de cuatro años , uno más, del grupo de 5 a 9 años y siete de del rango de 9 a 14 años.

La cifra de muertes aumenta considerablemente de los 15 a los 19 años, pues en noviembre hubo 86 casos.

En todo el año, hasta el 30 de noviembre, han sido asesinados 666 menores de edad, 5 mil 89 en personas entre 18 y 59 años y 217 mayores de 60 años y 103 personas no identificadas.

Los meses más violentos fueron agosto con 918 asesinatos, periodo en que se desbordó la escalada criminal. Le siguieron los meses de septiembre y octubre con 684 y 685 homicidios, respectivamente.