El volcán Momotombo de Nicaragua mantiene su actividad en un cuarto día de explosiones desde que entrara en erupción este martes tras 110 años de calma, informó hoy el Gobierno.
Impactantes imágenes fueron captadas y compartidas en redes sociales, que demuestran el poderío del despertar del coloso.
Eruption… #picoftheday https://t.co/nCVUMm53BY pic.twitter.com/4dgur9ynvl
— J.D. Bloodstone (@jdbloodstone) December 4, 2015
El Momotombo, de 1.297 metros de altitud y ubicado al norte del lago de Managua o Xolotlán, atraviesa su mayor escenario eruptivo en más de un siglo, con expulsión de gases, arena, lava y material piroclástico.
Calbuco eruption, authentic shot, no merging @seanodotcom @pourmecoffee @TinaMeany More: https://t.co/musPdmERUY pic.twitter.com/oHUTYVsal2
— Peter Caltner (@PC0101) December 4, 2015
La coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, indicó que este viernes se produjo una explosión con gases, cenizas y lava.
No obstante, la funcionaria mantuvo que “no hay peligro para nuestra población”.
Murillo indicó que las autoridades del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) no han reportado sismos en el territorio en las últimas horas, aunque, afirmó, están “seguros de que esa actividad explosiva y eruptiva debe de estar acompañada de microsismos”.
Lea también: Tras 110 años inactivo, Volcán Momotombo experimenta su mayor erupción
El volcán de cono perfecto, que el poeta nicaragüense Rubén Darío llamó “ronco y sonoro”, obligó al traslado de la ciudad de León en 1610, cuando estaba bajo administración de la corona española, y su actividad en 1886 hizo oscurecer el occidente de Nicaragua durante 23 días, según los registros del Ineter.
El Ineter tiene registros de la actividad del Momotombo desde 1522, en los que destaca ocho erupciones de importancia, que duraron entre cinco días y varias semanas.
Las autoridades mantienen vigilancia en el noroeste de Nicaragua, zona de influencia del volcán.