Los venezolanos que acudieron a las urnas este domingo decidieron que la oposición tenga la mayoría de escaños, pero para entender cómo funciona la distribución y qué pueden lograr los opositores te lo explicamos así:
¿CUÁNTOS SON?
167 curules forman la Asamblea Nacional venezolana y para tomar decisiones la Constitución establece dos tipos de mayoría: simple o absoluta y calificada.
¿CÓMO SE ELIGEN?
113 Diputados Nominales.
51 Diputados por lista.
3 Diputados Indígenas.
Perdió el Gobierno por Luis Fuenmayor Toro https://t.co/Ejguq8KPBh pic.twitter.com/wjAsUuCE1O
— Noticias Venezuela (@NoticiasVenezue) diciembre 7, 2015
¿QUÉ PUEDEN LOGRAR?
84 diputados forman la mayoría simple (que es la mitad más uno de los escaños)
100 diputados forman la mayoría calificada de las tres quintas partes.
111 diputados forman la mayoría calificada de las dos terceras partes.
¿QUÉ PUEDEN HACER CON LA MAYORÍA?
MAYORÍA SIMLE. Entre las decisiones que se pueden tomar con esta mayoría están la designación de la directiva de la Asamblea Nacional, aprobar leyes, aprobar salidas al exterior del Presidente por más de cinco días, aprobar el presupuesto nacional, aprobar iniciativas de enmienda o reforma constitucional, entre otras.
MAYORÍA CALIFICADA:
(3/5 partes) Con las tres quintas partes se puede aprobar la Ley Habilitante y el voto de censura contra vicepresidente o ministros.
(2/3 partes). Con las dos terceras partes se puede aprobar la iniciativa de convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, aprobar un Proyecto de Reforma o Enmienda Constitucional, aprobar o modificar Leyes Orgánicas, elegir y remover a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, elegir o remover a miembros del Poder Ciudadano y someter Proyectos de Ley a referendos aprobatorios.
El mapa de Venezuela se tiñe de azul https://t.co/IC398OblGh pic.twitter.com/IyVQlhliCS
— El Nacional (@ElNacionalWeb) diciembre 7, 2015