LA UNIÓN. Hace aproximadamente cuatro meses que un promedio de 350 familias de varias comunidades del municipio de San Alejo, no reciben el servicio de agua potable, que en teoría, lo suministra la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda), aunque en la practica no sucede.
El problema de la falta de servicio afecta directamente a las comunidades El Alto y Los Ranchos, en donde el suministro es nulo desde hace más de 120 días.
Aunque también también alcanza a las comunidades La Pandura, La Colonia, El Limón, Mogotillo y La Escoba, en donde corren con mejor suerte, dado que el agua se las sirven al menos una vez a la semana durante horas.
La bomba del pozo, ubicado en La Pandura,¡que es la que suministra la zona, esta dañada. Desde ahí el agua es enviada por tuberías hacia un tanque de captación a las comunidades.
Debido a la carencia en el servicio, la población tiene que caminar tres kilómetros para llegar a un río y lavar la ropa, además de arriar sus reses al mismo afluente para que beban.
No tienen otra alternativa que caminar una hora para llegar al río, otros compran bidones con agua que cuestan hasta 15 dólares.
Alberto Moreno, habitante de El Alto, dice que son 20 familias del caserío, que no tienen agua desde septiembre y que ya se han reunido con los representantes de Anda, a quienes les han explicado que están sufriendo por la falta del recurso.
Dice que en el proyecto que abastece la zona, Anda no realizó inversión, pues fue una donación del gobierno de Luxemburgo, que data de hace 10 años.
A eso se suma el esfuerzo de la comunidad, que puso su mano de obra.
Entre las preocupaciones de los afectados, está el hecho que en la zona se genera ganadería y ante la falta de agua, no se pueden regar los pastizales ni dar agua al ganado, lo que pone en riesgo la alimentación de las reses.
“Cuando hay agua se les da dos veces al día a las vacas, pero hoy lo estamos haciendo solo una vez y lo llevamos a los ríos cercanos que aún tienen agua y están a unos tres kilómetros de distancia”, agregó Moreno.
Cobros puntuales
Lo más lamentable para la comunidad es que las facturas de cobro llegan puntuales a las viviendas y con montos de entres cinco y 15 dólares, a pesar que el servicio es irregular y en muchos casos nulo.
Vivian Yánez, vecina, manifiesta que hace seis años el principal problema era la mala calidad de las tuberías que se dañaban constantemente y había desperdicio de agua, pero la alcaldía realizó una inversión en la compra de tubos, mientras que la comunidad puso la mano de obra.
“Hoy es la bomba que se arruinó y Anda no da esperanzas de cuándo será reparada, no hay una preocupación por estas comunidades que tenemos mucho tiempo de seguir con los mismos problemas”, agregó Yánez.
Los técnicos de Anda llegaron hace una semana a la comunidad, según los lugareños, y la única respuesta que les dieron es que hay problema en la bomba y aún desconoce cuándo será resuelto.
Agregan que la autónoma les envía una o dos pipas con agua en la semana, pero no es suficiente para la cantidad de personas afectadas.
El alcalde de San Alejo, Inmar Barrera, dijo que se han reunido con las autoridades de Anda y han llevado hasta representantes de cada comunidad para que expusieran el problema que estaban enfrentando como usuarios.
Sostuvo que solo han existido compromisos de verificar el problema y darle posibles soluciones.
Según Barrera, el problema no es nuevo y “hay lugares donde solo tienen agua por uno o cinco días y luego se quedan sin el servicio. En la parte baja, a la gente le llega el agua de forma irregular”.
El edil dijo que la comuna les enviará varias pipas con agua para tratar de abastecer a las dos comunidades más afectadas que son El Alto y Los Ranchos.
Juan Reyes, habitante de cantón Mogotillo, indicó que el problema es la falta de mantenimiento a los sistemas de bombeo de Anda.
“Prácticamente pasamos más sin agua, no queda de otra que comprar los barriles con agua a 1.50 de dólar o esperar que venga la pipa de la alcaldía a regalarla”, agregó.
Se buscó la versión de Anda con la Unidad de Comunicaciones, vía correo electrónico en horas de la mañana de ayer.
Sin embargo, Angel Diaz, encargado del área, dijo vía telefónica, en horas de la tarde, que no había visto la solicitud de información y que tras verla y analizarla vería la posibilidad de dar una respuesta.
Al cierre de la nota no había respuesta de parte de la autónoma sobre el problema.