A pocas horas de que finalice este año, los registros de la Policía dan cuenta que 6,670 personas fueron víctimas de la violencia criminal desde el uno de enero hasta el 30 de diciembre, con un promedio de 18 homicidios por día, cifras que no tienen registro oficial alguno en la historia salvadoreña.
El número anterior de víctimas de la violencia refleja que El Salvador alcanzó una tasa de criminalidad de 105 asesinatos por cada 100,000 habitantes, lo que lo convierte en uno de los países, sin conflicto armado, más violentos del mundo.
El año pasado, la tasa llegó a los 62 homicidios por cada 100,000 habitantes, lo que refleja el incontrolable aumento de la criminalidad durante este año, y específicamente la causada por las pandillas, grupos que fueron considerados terroristas por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Los registros de la Policía dan cuenta que El Salvador ha superado a Venezuela con 90 muertes violentas por cada 100,000 habitantes y a Honduras que años anteriores era considerado como el país más violento del continente americano.
En la segunda quincena de agosto, la violencia alcanzó su máxima expresión con un promedio de 38 homicidios por día, siendo el 22 de agosto el más violento con 50 crímenes solo ese día. Entre las víctimas de la violencia se encuentran 63 policías y 24 militares, la mayoría asesinados cuando estaban en sus días libres.