La mayor amenaza para las futuras generaciones

Es inaceptable que nos quedemos con los brazos cruzados. Todos debemos estar juntos en esto y actuar dentro de nuestro campo de acción, para poder heredar un mundo mejor a nuestras futuras generaciones, que se lo merecen

descripción de la imagen

El presidente junto a su esposa y la presidenta de Bandesal ayer en la Residencia Presidencial.

/ Foto Por Mauricio

Por Bernhard Garside*

2015-10-31 8:13:00

Recuerdo mi visita a Omán, en 1986, durante la cual me impresionó mucho el calor que se podía sentir. La temperatura era de 55º C. Y cuando respiraba podía sentir cómo mi nariz y mi rostro se quemaban. Esa era la situación en esa área del mundo en aquel momento.

Lamentablemente este podría ser el escenario mundial que nos afectaría en un futuro no muy lejano, cuando el calentamiento global no se pueda revertir, por no haber tomado acciones decisivas en la actualidad.

El cambio climático y el calentamiento globales son la mayor amenaza para las generaciones futuras. Pero me parece impresionante como este tema es considerado menos importante que otros problemas económicos y sociales y que, aún existan personas que se atrevan a negarlo, viendo la situación de muchos países que recientemente han experimentado graves desastres naturales. Necesitamos urgentemente redireccionar nuestros pasos, pues la actividad humana está impactando gravemente el medio ambiente. Si no actuamos rápido y con determinación, vamos a seguir viendo muchos problemas en el futuro: la subida del nivel de los océanos, olas de calor de mayor intensidad, fuertes sequías (como lo que sentimos recientemente) que se desencadenan en hambre y conflicto entre las personas, diferentes enfermedades alrededor de todo el planeta. Y, naturalmente, lluvia que causa fuertes inundaciones. 

Hay dos clases de ciudadanos que juegan un papel importante en este escenario: los primeros son los actores de la política, quienes pueden movilizarse para alcanzar cambios en el gobierno y a nivel internacional. Estos también tienen que mostrar liderazgo en el país, dando a conocer lo que significa y la importancia de tomar acción inmediata en el tema de Cambio Climático, por ejemplo, preparando las INDC’s (Contribuciones a nivel nacional sobre cambio climático) de El Salvador; los segundos son ciudadanos, consumidores de recursos, que pueden iniciar cambios de comportamiento favorables a la mitigación y adaptación. Frenar el cambio climático es responsabilidad de todos. Cada uno en su nivel, cada uno en su área de acción, podemos ser generadores de cambios positivos para poder heredar a nuestras futuras generaciones un planeta saludable, en el cual puedan vivir con abundancia de recursos, tal como la generación actual lo ha hecho. 

El Cambio Climático es una de las prioridades para el Reino Unido, y por lo tanto estamos preparados para hacer compromisos serios el próximo diciembre en París, durante la COP 21. A principios de octubre de este año, el Primer Ministro David Cameron anunció que el Reino Unido apoyará con $14 billones, los cuales serán utilizados para ayudar a los países más vulnerables en la lucha contra los efectos del cambio climático. 

Es decir, sabemos que el Cambio Climático afecta a países en desarrollo, y no es simplemente una cosa de “países ricos”. Al mismo tiempo esta entidad diplomática ha brindado su apoyo al Gobierno de El Salvador, quien ha dado un gran paso al desarrollar el Plan Nacional de Cambio Climático y ponerlo en acción. Pero hay más trabajo por hacer, y es urgente que El Salvador trabaje en una propuesta de INDC’s para ser presentada en París este año. 

Nuestro planeta es bello, lleno de paisajes y colores diferentes, que vale la pena cuidarlo. Es inaceptable que nos quedemos con los brazos cruzados. Todos debemos estar juntos en esto y actuar dentro de nuestro campo de acción, para poder heredar un mundo mejor a nuestras futuras generaciones, que se lo merecen.

No heredamos la tierra de nuestros ancestros; la tomamos prestada de nuestros hijos.

*Embajador del Reino Unido en El Salvador.